Los padres de María Fernanda Benítez se presentaron en el Congreso Nacional para pedir la aprobación del proyecto de Ley de búsqueda y localización de personas desaparecidas. La iniciativa, conocida como Ley Mafe, contempla la creación del Sistema de Alerta Mafe y busca mejorar la capacidad de respuesta del Estado ante desapariciones.
El proyecto surge tras el feminicidio de María Fernanda Benítez, una adolescente de 17 años que fue asesinada en mayo pasado. En esta ocasión, los padres de la joven, Leonardo Benítez y Nilda Martínez, estuvieron acompañados por los diputados Antonio Buzarquis y Rodrigo Blanco. Durante su visita, entregaron el proyecto al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
La Ley Mafe propone la creación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y un sistema de alerta inmediata para agilizar la búsqueda. Según sus promotores, el objetivo es garantizar que ninguna familia vuelva a pasar por la tragedia que vivieron los padres de María Fernanda.
Nilda Martínez señaló que la aprobación de la Ley Mafe no solo busca justicia para su hija, sino también para prevenir que otras familias sufran el mismo dolor. Por su parte, Leonardo Benítez remarcó que la pérdida de su hija es irreparable, pero espera que esta ley ayude a que casos similares no se repitan.
El proyecto cuenta con el respaldo de legisladores de diferentes bancadas, incluidos los del movimiento Honor Colorado. Antonio Buzarquis, uno de los principales impulsores, afirmó que la iniciativa es un llamado a la unidad nacional por encima de las diferencias políticas.
Leé más: Justicia Juvenil: responsabilidad estatal y protección social
Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, se comprometió a apoyar el proyecto y a buscar justicia para María Fernanda. Aseguró que la creación de este sistema fortalecerá la capacidad del Estado para reaccionar ante casos de desapariciones.
El padre de María Fernanda cuestionó la demora de las autoridades en la búsqueda de su hija. Según relató, tuvo que reunir información por sus propios medios mientras las instituciones tardaban en actuar.
Unite a nuestro canal de Facebook
El caso de María Fernanda conmocionó a la sociedad paraguaya. Hasta ahora, seis personas están detenidas: el presunto autor material del crimen, sus padres, su amiga, el propietario de la motocicleta utilizada para trasladar a la víctima y el dueño de la farmacia donde se compraron los medicamentos que habrían inducido la pérdida del embarazo.
El proyecto de Ley Mafe busca ser un homenaje a la memoria de la joven asesinada y una herramienta para la prevención y respuesta inmediata ante casos de desapariciones. La sociedad espera que el Congreso avance rápidamente en su tratamiento y que se convierta en ley.
Fuente: Última Hora