Nacionales

Hackers publican datos de 7,5 millones de paraguayos

Ciberdelincuentes publicaron bases de datos de más de 7 millones de paraguayos en la dark web, tras intentar extorsionar al Estado.

Datos de paraguayos ya están disponibles en la dark web (red oscura) para descarga gratuita. Foto: Captura de pantalla.

Un grupo identificado como Brigada Cyber PC publicó en la red oscura información personal correspondiente a más de 7,5 millones de paraguayos. Los datos, puestos a disposición para descarga gratuita en el sitio darkforums.st, provienen de filtraciones anteriores sufridas por entidades públicas como la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera.

El sitio en cuestión, conocido por la compraventa ilegal de datos, alojó tres archivos que contienen registros de identidad y otros datos personales. Según expertos en ciberseguridad, la información no corresponde a un nuevo ataque, sino a una recopilación de datos ya comprometidos anteriormente por otros actores.

La filtración ocurre días después de que el mismo grupo lanzara una amenaza pública dirigida al Gobierno paraguayo, exigiendo el pago de un rescate antes del 13 de junio para evitar la publicación de los datos. La advertencia fue reportada por la red de periodistas Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), especializada en investigaciones transnacionales.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) respondió que no cedería a la extorsión y minimizó el incidente al señalar que no se trataba de un secuestro reciente de datos oficiales. El titular de la cartera, Gustavo Villate, aseguró que los archivos compartidos por los hackers no pertenecen a ninguna base de datos estructurada del Estado y que el volumen reportado no coincide con los registros poblacionales oficiales.

Leé más: Hackers exigen USD 7,4 millones al Gobierno y amenazan con filtrar datos de ciudadanos

Aunque la cifra de 7,5 millones supera la población total del país, la información filtrada incluiría datos antiguos, posiblemente repetidos o combinados desde diferentes fuentes. Las instituciones mencionadas, entre ellas la ANTSV y el Ministerio de Salud, habían reportado brechas de seguridad en años anteriores, lo que refuerza la hipótesis de una reutilización de filtraciones ya existentes.

Desde el ámbito técnico, especialistas como Miguel Ángel Gaspar alertaron sobre la exposición masiva de datos sensibles que podrían ser utilizados para suplantación de identidad, fraudes financieros u otros delitos cibernéticos.

Unite a nuestro canal de Facebook

El Gobierno reafirmó su decisión de no negociar con actores del crimen cibernético y ratificó su compromiso de fortalecer la infraestructura digital nacional. No obstante, el incidente expone nuevamente la necesidad de invertir en mecanismos de prevención, monitoreo y respuesta ante amenazas informáticas que comprometen la seguridad de los ciudadanos.

También se recordó la importancia de concienciar a la población sobre el uso seguro de datos personales y verificar periódicamente su situación en plataformas oficiales.

Fuente: Última Hora