Nacionales

Gobierno incumple promesa de reforma del transporte

El Ejecutivo no entregó el proyecto de reforma del transporte público. Legisladores reclaman el incumplimiento y alertan sobre consecuencias viales.

Foto: Silvio Rojas

El gobierno nacional aún no presentó el prometido proyecto de reforma del transporte público, según denunció el diputado independiente Raúl Benítez. El legislador recordó que el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, había asegurado durante una audiencia pública que el documento sería remitido en mayo, compromiso que no se cumplió al cierre de la primera quincena de junio.

El parlamentario cuestionó la falta de señales por parte del Ejecutivo, mientras la ciudadanía continúa enfrentando reguladas, deficiencias en el servicio y altos costos en el sistema de transporte. Según afirmó, desde la oposición ya se presentaron dos iniciativas legislativas para mejorar la movilidad urbana, pero fueron desestimadas por el oficialismo sin explicaciones.

Benítez señaló que la ausencia de una reforma estructural perpetúa un modelo ineficiente que no responde a las necesidades actuales de los usuarios. Lamentó que, pese a las promesas públicas, el Ejecutivo no haya dado a conocer ni una hoja de ruta ni un anteproyecto, lo que impide avanzar hacia una legislación que ordene y regule el sector de manera efectiva.

Leé más: Reforma del transporte público: Impacto en buses y permisos

El diputado también expresó su preocupación por el aumento de los accidentes de tránsito, consecuencia, en parte, del colapso del sistema de transporte público. Indicó que muchos ciudadanos se ven obligados a buscar alternativas como motocicletas o vehículos particulares, lo que incrementa el riesgo vial.

Citó que Paraguay destina alrededor del 7,5% del Producto Interno Bruto (PIB) al tratamiento de siniestros viales, mientras que la inversión en educación no alcanza el 4%. Afirmó que esta disparidad refleja una política pública ineficiente, con un costo humano y económico elevado, especialmente para la juventud, que figura entre los sectores más afectados.

Unite a nuestro canal de Facebook

El legislador también criticó el uso frecuente de medios aéreos por parte del presidente Santiago Peña, argumentando que la desconexión con el transporte terrestre incide en la falta de prioridad al problema. Concluyó que, mientras no exista voluntad política, el transporte público seguirá siendo una deuda pendiente que impacta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.

Fuente: ABC Color