Paraguay se ha convertido en un destino laboral clave para miles de migrantes que buscan estabilidad, oportunidades y un entorno favorable para emprender. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), al cierre de 2022 el país registraba 156.804 inmigrantes, de los cuales 79.482 estaban ocupados laboralmente.
El informe destaca que las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera son las que más emplean a trabajadores extranjeros. En particular, el comercio al por mayor y menor —incluyendo la reparación de vehículos— concentra al 21,61% de esta población. Le sigue la agricultura, ganadería, caza y pesca, con un 12,19%, equivalente a 9.687 personas. La industria manufacturera da empleo a 5.509 extranjeros, representando el 6,93% del total.
Otros sectores con participación destacada son la construcción (5,28%), las actividades profesionales y técnicas (4,22%), además de enseñanza, salud, gastronomía, transporte y servicios.
En cuanto al origen de los inmigrantes, los argentinos lideran en número, especialmente en Central, Itapúa, Alto Paraná y Asunción. Los brasileños —segunda comunidad más numerosa— residen mayoritariamente en Alto Paraná, además de estar presentes en Central y la capital.
El director del INE, Iván Ojeda, señaló que más allá del empleo formal, muchos extranjeros eligen Paraguay para iniciar emprendimientos. Sebastián García, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), indicó que el ecosistema emprendedor local facilita este proceso, con más de 7.000 socios, muchos de ellos extranjeros.
Unite a nuestro canal de Facebook
Consultoras especializadas y emprendedores locales ayudan a los recién llegados con trámites como el RUC, la apertura de sociedades o la formalización de negocios familiares. “Los extranjeros están en buenas manos”, resumió García, al resaltar la inclusión de migrantes en el circuito económico formal.
Con una economía estable, bajos costos de vida y un marco legal accesible, Paraguay sigue consolidándose como un polo laboral y emprendedor en la región. Se espera que en los próximos años crezca aún más el número de migrantes que eligen al país como su nuevo lugar de vida y trabajo.
Fuente: Infonegocios