La Municipalidad de Asunción y la Junta Municipal han registrado el ingreso de más de 1.700 funcionarios entre los años 2020 y 2025, lo que ha llevado la plantilla total a casi 9.000 empleados. Esta cifra se contrapone con la inversión en obras, ya que, solo entre enero y abril de 2025, la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez destinó más de G. 236.000 millones en salarios, una suma que representa siete veces lo invertido en infraestructura.
De acuerdo con la planilla de salarios de abril, publicada por la Municipalidad de Asunción, se contabilizan 7.827 funcionarios distribuidos en diversas categorías: 68 comisionados, 668 contratados, 95 con honorarios, 3.953 jornaleros y 3.043 nombrados. Estos datos fueron revelados gracias al exhaustivo trabajo de Bruno Martínez, miembro de la Red de Indignación Ciudadana (Redic), quien se dedicó a analizar la información oficial.
Óscar Nenecho Rodríguez asumió como intendente interino en diciembre de 2019, sucediendo a Mario Ferreiro. Tras renunciar a mediados de 2021 para postularse, asumió la administración municipal nuevamente en noviembre de ese mismo año. Durante su gestión, la planilla de salarios evidencia un notable incremento en el número de funcionarios. En total, 1.722 personas ingresaron a la Municipalidad de Asunción en distintas dependencias desde 2020 hasta el presente.
El desglose anual de ingresos es revelador: 110 en 2020 (en plena pandemia de COVID-19), 462 en 2021, 463 en 2022, 412 en 2023, 198 en 2024, y 77 en lo que va de 2025, a pesar de la crisis financiera que atraviesa la institución. A estas cifras se suman los 1.071 funcionarios de la Junta Municipal en abril de 2025, con 405 ingresos adicionales entre 2020 y 2025.
El análisis de los gastos consolidados del primer cuatrimestre de 2025 (enero a abril) revela una disparidad significativa en la asignación de recursos. La Municipalidad destinó G. 236.025.491.223 exclusivamente al pago de salarios, incluyendo dietas, subsidios y gratificaciones. Esta suma representa el 36,3% de los ingresos corrientes registrados en el mismo periodo (G. 650.612.185.122).
En marcado contraste, la inversión en obras durante el mismo cuatrimestre fue de apenas G. 33.117.501.187, lo que equivale a solo un 5% de lo recaudado. Esta desproporción subraya una priorización del gasto en personal por encima de las necesidades de infraestructura y desarrollo urbano, un aspecto que genera críticas sobre la gestión de los recursos públicos.
El trabajo de desbloqueo de planillas y hallazgos
Bruno Martínez, de la Red de Indignación Ciudadana, emprendió la ardua tarea de desbloquear la planilla de salarios de la Municipalidad, un documento que usualmente se publica en un formato que dificulta el filtrado y análisis de datos. Su iniciativa surgió de la necesidad de visibilizar la situación. “Me había preguntado si alguna vez salió la lista de funcionarios, (…) eso fue lo que me animó a sacar para poder destacar que no es solamente Nenecho el que está llevando a la quiebra (a la Municipalidad)”, afirmó Martínez a Última Hora.
Leé también: Nenecho se sube el sueldo en plena crisis financiera en la Municipalidad
Martínez sugirió que una gran parte de los funcionarios, incluyendo directores y sindicalistas, son “los culpables de la debacle de la Municipalidad de Asunción”, aludiendo a la existencia de supuestos “planilleros”. El proceso de desencriptar el documento fue completamente manual, una labor que llevó tiempo y que, según Martínez, es “gravísima” al considerar el esfuerzo que implica para quien cada mes “encripta” la planilla.
El trabajo de Martínez también puso en evidencia una irregularidad notable en la planilla de la Comuna: la omisión de las funciones desempeñadas por los trabajadores. A diferencia de la Junta Municipal, donde sí figuran las funciones, la Municipalidad presenta “muchísimos vacíos” en las casillas correspondientes. Resulta llamativo, por ejemplo, que el jefe de Gabinete, Nelson Mora, aparezca registrado en la casilla de “Dependencia” como parte de la Dirección de la Policía Municipal Fiscalizadora, una inconsistencia que genera dudas sobre la transparencia de la información.
Unite a nuestro canal de Facebook
El impacto del trabajo de Martínez en redes sociales fue significativo, atrayendo llamadas y mensajes de personas que denunciaban la presencia de “planilleros” o funcionarios que “marcan y salen”. Esto ha puesto en el foco a sindicalistas, a quienes se acusa de “meter muchísima gente” en la institución. Martínez valoró la reciente aprobación de la intervención de la Comuna y manifestó el interés de la Redic en participar en el proceso de control, buscando que se revelen posibles actos de corrupción que involucren a directores, concejales y sindicalistas.
Salarios municipales en abril de 2025.pdf
Fuente: Última Hora