Internacionales

EE.UU. aprueba inyecciones contra el VIH con 99,9% de eficacia

Lenacapavir, del laboratorio Gilead, promete revolucionar la prevención del VIH con solo dos inyecciones anuales y alta efectividad.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos autorizó el 18 de junio de 2025 un innovador tratamiento preventivo contra el VIH que promete transformar la lucha contra esta infección. Se trata de Yeztugo, un medicamento inyectable desarrollado por el laboratorio Gilead que se administra dos veces al año y ha demostrado una eficacia del 99,9%.

Este nuevo avance se suma a otros tratamientos preventivos, como la pastilla diaria y el Apretude —un inyectable aprobado en 2021—, pero destaca por su conveniencia y su potente protección. El principio activo de Yeztugo es el lenacapavir, una molécula que Gilead ya comercializa desde 2022 en su tratamiento antirretroviral Sunlenca.

El medicamento podrá ser utilizado por adultos y adolescentes mayores de 35 kg, según informó la farmacéutica. La decisión fue calificada como un “día histórico” por Daniel O’Day, director ejecutivo de Gilead, al considerar el fármaco un potencial cambio de paradigma en salud pública.

Los ensayos clínicos respaldan estas afirmaciones. En uno de ellos, realizado con más de 2.000 mujeres del África subsahariana, no se registraron nuevas infecciones. En otro estudio con personas de género diverso, solo se reportaron dos casos, logrando una prevención del 99,9%.

Aunque los efectos secundarios fueron leves —dolor de cabeza, náuseas y molestias en el sitio de la inyección—, el principal obstáculo radica en su precio. Si bien no fue revelado oficialmente, analistas estiman que podría costar hasta 25.000 dólares (G. 197 mil) por año en Estados Unidos.

Unite a nuestro canal de Facebook

Expertos como Andrew Hill, de la Universidad de Liverpool, advierten que ni siquiera los países ricos podrían implementar el tratamiento de forma masiva a ese costo. Hill sostiene que su producción en masa permitiría reducir el precio a solo 25 dólares anuales.

Ante los cuestionamientos, Gilead anunció acuerdos con seis laboratorios para producir versiones genéricas en 120 países de ingresos bajos y medios, además de un convenio con el Fondo Mundial para proveer dos millones de dosis. Sin embargo, recortes presupuestarios impulsados por la administración de Donald Trump ponen en duda el alcance del acuerdo.

Fuente: DW