Nacionales

Embajada de EEUU solicita redes sociales públicas para visas

La Embajada de EE. UU. en Paraguay pide redes sociales públicas a quienes solicitan visas F, M o J, como parte de sus verificaciones migratorias.

Embajada de Estados Unidos en Paraguay. (Fachada). Departamento de Estado de EEUU

La Embajada de los Estados Unidos en Asunción reactivó la programación de citas para solicitudes de visas de no inmigrante de tipo F, M y J, destinadas a estudios académicos, programas técnicos y de intercambio cultural. Esta medida permitirá a los interesados iniciar o retomar sus trámites para viajar legalmente a ese país.

Las personas que desean postular a estas visas deben ingresar al sitio oficial de la Embajada en Paraguay (http://py.usembassy.gov/es), donde se encuentran los detalles sobre la disponibilidad de citas y los pasos a seguir. La embajada recuerda que se trata de un procedimiento riguroso que incluye entrevistas presenciales y verificación documental.

Una de las novedades del proceso es la solicitud expresa a los solicitantes de mantener sus perfiles en redes sociales configurados en modo público. Esta medida forma parte de las verificaciones de seguridad que realiza el Departamento de Estado y que buscan reforzar los controles migratorios aplicados a quienes desean ingresar a los Estados Unidos bajo los programas mencionados.

Las autoridades consulares evalúan el historial en línea como complemento a la documentación tradicional. La decisión de revisar redes sociales responde a políticas globales de control migratorio, con el fin de identificar posibles inconsistencias o señales de alerta en la información proporcionada por los solicitantes.

Leé más: EE.UU. revisará redes sociales para otorgar visas

Los formularios de aplicación requieren información personal precisa, documentos de respaldo de las instituciones anfitrionas en Estados Unidos, pruebas de solvencia económica y, en muchos casos, una entrevista presencial en la sede diplomática. La presentación de redes sociales abiertas agiliza la evaluación de antecedentes y fortalece el cumplimiento de los criterios de admisión.

Desde la Embajada se aclara que no todos los perfiles en redes serán evaluados en profundidad, pero se sugiere mantener transparencia en las plataformas digitales utilizadas frecuentemente por los solicitantes.

Visas para estudios y formación especializada

Las visas F están destinadas a estudiantes de instituciones académicas reconocidas, mientras que las M corresponden a programas técnicos y vocacionales. En tanto, las J se otorgan a personas que forman parte de programas de intercambio promovidos por gobiernos u organizaciones.

En todos los casos, es obligatorio contar con la documentación de aceptación del programa, pruebas de recursos económicos y plan de retorno al país de origen. La validez y condiciones de la visa dependen del tipo de programa al que se postula y de la evaluación consular.

Unite a nuestro canal de Facebook

Con la inclusión del análisis de redes sociales, las autoridades migratorias estadounidenses buscan garantizar un proceso de admisión más exhaustivo. Aunque esta medida puede generar inquietudes en términos de privacidad, desde la embajada se aclara que el objetivo es asegurar la coherencia entre los datos personales proporcionados y la huella digital del solicitante.

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay recomienda a los interesados que preparen sus solicitudes con tiempo, aseguren la veracidad de los documentos y mantengan actualizados sus perfiles personales, tanto en los formularios como en las redes sociales.

Fuente: Megacadena