Nacionales

Frío, viento y humedad: así arranca el primer lunes del invierno

El invierno arranca con bajas temperaturas, sin lluvias y humedad persistente en los hogares. El frío se intensifica desde hoy.

Jornadas frías. Foto: ABC Color.

La temporada invernal comenzó oficialmente con temperaturas frías y vientos persistentes del sur en gran parte del país. Este lunes se anticipa como el primero de la nueva estación con mínimas que rondan los 6°C y máximas que no superarían los 14°C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Desde la madrugada, gran parte del territorio nacional amaneció con un ambiente fresco y cielo parcialmente cubierto. En la región Oriental, la sensación térmica descendió aún más debido a los vientos de hasta 22 kilómetros por hora provenientes del sur, lo que reforzó la percepción de frío en zonas como Asunción, Central y Cordillera.

El meteorólogo Alejandro Coronel detalló que no se esperan lluvias para esta jornada. Sin embargo, la humedad continuará siendo alta, con niveles cercanos al 89%, lo cual provoca persistencia de humedad en pisos y paredes, un fenómeno que ya es común en muchos hogares durante esta época.

En cuanto al comportamiento del clima durante los próximos días, Meteorología informó que las bajas temperaturas se mantendrán e incluso podrían descender. Para el martes se pronostican mínimas de 3°C en varias zonas del país, tanto en la región Oriental como en el Chaco.

Además, se prevé la aparición de escarchas en áreas rurales, especialmente en los departamentos del sur y centro del país, donde el cielo se mantendrá despejado y el viento seguirá soplando desde el sur.

Unite a nuestro canal de Facebook

La situación climática responde al ingreso de una masa de aire frío que afecta al cono sur del continente. Paraguay no es ajeno a este fenómeno y su impacto podría extenderse al menos hasta el próximo fin de semana, con temperaturas mínimas que seguirán por debajo de los 5°C.

Las autoridades recomiendan tomar precauciones, especialmente en los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Fuente: DMH