Economía

MEF colocará nueva partida de bonos del Tesoro

El MEF prevé emitir una segunda partida de bonos del Tesoro en guaraníes para cubrir gastos del presupuesto y refinanciar deuda pública.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). FERNANDO ROMERO 25-03-25

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que el próximo miércoles 25 de junio realizará una nueva colocación de bonos del Tesoro en el mercado doméstico. Esta operación de endeudamiento se encuentra autorizada por la Ley del Presupuesto General de la Nación y se ejecutará a través del sistema administrado por el Banco Central del Paraguay (BCP). El objetivo es obtener recursos para cubrir obligaciones fiscales previstas.

La colocación forma parte del calendario de subastas de bonos del Tesoro, que contempla emisiones adicionales el 24 de septiembre y el 26 de noviembre de este año. En la primera operación realizada en marzo, el MEF adjudicó bonos por G. 262.000 millones (aproximadamente USD 32,69 millones). Aún quedan disponibles bonos por más de USD 155 millones para ser colocados en los próximos meses, según el cronograma oficial.

Hasta el 31 de mayo, los bonos del Tesoro emitidos entre 2018 y 2025 en el mercado local suman G. 7,3 billones (unos USD 928,3 millones). De ese total, el 75,48 % está en manos de bancos, financieras y cooperativas. Otros tenedores incluyen el Fondo de Garantía de Depósitos (13,20 %), inversores institucionales (6,19 %), personas jurídicas (4,79 %) y personas físicas (0,34 %).

Leé más: MEF emite bonos por USD 32,6 millones en mercado local

El reporte del MEF señala que el 84,3 % de la deuda pública correspondiente a la administración central está denominada en dólares estadounidenses, lo que representa USD 14.388 millones. En guaraníes se mantiene el 15,1 % (USD 2.571,6 millones), mientras que el resto está en yenes (0,5 %) y otras monedas (0,1 %).

En febrero, el Gobierno colocó bonos soberanos en el mercado internacional por USD 1.200 millones. La mitad se emitió en guaraníes y la otra mitad en dólares. De ese total, el 60,6 % se destinó al refinanciamiento de deudas anteriores y el 39,3 % a la ejecución presupuestaria. Con ello, la deuda externa por bonos soberanos asciende a USD 7.985,8 millones, equivalentes al 46,8 % del total de la deuda del Gobierno central.

Unite a nuestro canal de Facebook

Al cierre de abril, el saldo de la deuda pública total llegó a USD 19.064,4 millones, lo que representa el 41,3 % del Producto Interno Bruto (PIB). De este total, USD 17.066,8 millones corresponden a la administración central (37 % del PIB) y USD 1.997,6 millones a las entidades descentralizadas (4,3 %). En comparación con diciembre de 2024, la deuda aumentó en USD 981,2 millones.

Fuente: ABC Color