Nacionales

Contraloría verifica gestión de Nenecho tras pedido del interventor Pereira

La Contraloría se suma al corte administrativo en la Municipalidad tras denuncias de desvíos millonarios durante la gestión de Nenecho Rodríguez.

Foto: ABC Color.

Un equipo de la Contraloría General de la República se trasladó este jueves a la Municipalidad de Asunción para acompañar el corte administrativo solicitado por el interventor Carlos Pereira. El procedimiento se centra en documentar la gestión del intendente saliente, Óscar “Nenecho” Rodríguez, hasta antes del inicio formal de la intervención.

El subcontralor Augusto Paiva confirmó la movilización del equipo técnico, encabezado por Eva Giménez, directora general de Administración de Entes Descentralizados. La misión será verificar documentos clave como balances generales, estados de resultados, inventarios, presupuestos de ingresos y egresos, así como informes sobre obras ejecutadas y bienes adquiridos durante la administración de Rodríguez.

Paiva aclaró que no se trata de una auditoría formal, sino de un proceso técnico-administrativo habitual en los traspasos de mando, especialmente ante una intervención. El informe final será entregado al interventor Pereira para su consideración y eventual derivación.

La intervención en la Municipalidad fue motivada por un dictamen previo de la Contraloría que reveló un desvío de G. 500.000 millones provenientes de bonos destinados a obras públicas. Estos fondos fueron utilizados en gastos corrientes bajo el concepto de una supuesta “cuenta única”.

Unite a nuestro canal de Facebook

En sus primeras decisiones, Pereira apartó del cargo a cuatro altos funcionarios cercanos a Rodríguez: el jefe de Gabinete Nelson Mora, el secretario privado Julio Rolando Giménez, la secretaria general María Cristina Signorino y el director de Finanzas Ángel Fernando Chávez.

Según datos de la propia administración saliente, solo en los primeros cuatro meses de 2025 se destinaron más de USD 30 millones en salarios, una cifra seis veces mayor a lo invertido en infraestructura. Durante la gestión de Rodríguez se incorporaron al plantel comunal 1.800 nuevos funcionarios, sumando más de 9.000 empleados.

Fuente: ABC Color