Nacionales

Cuatro consorcios pujan por nuevo hospital en Asunción

Cuatro consorcios compiten para construir el nuevo Hospital General de Asunción, en Tacumbú, con inversión de Taiwán y evaluación del MOPC.

En el predio situado en la Costanera se construirá el Hospital General de Asunción. Foto: Dardo Ramírez.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cuatro ofertas técnicas y económicas para el diseño, construcción y mantenimiento del futuro Hospital General de Asunción. La infraestructura sanitaria será erigida en el barrio Tacumbú, sobre un terreno de cinco hectáreas cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública. La obra forma parte de un acuerdo bilateral con la República de China (Taiwán), que financiará el proyecto con una inversión estimada en 46 millones de dólares.

Los consorcios interesados son: Yvaga (TR Construcciones SA y Aponte Latorre SA), Hospitalario Asunceno (Ricardo Díaz Martínez, Constructora Heisecke SA y Sociedad Constructora Chaco SA), GHA (Constructora Isacio Vallejo SA, MM SA y Benito Roggio e Hijos SA), y Salud Asunción (Tecnoedil SA Constructora, Tocsa SA y Ascenta SA). Las ofertas oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, y actualmente están en etapa de análisis por parte del Comité de Evaluación de Ofertas.

El proyecto contempla un edificio de 38.000 metros cuadrados, con capacidad para 334 camas, incluyendo áreas de internación general y unidades de terapia intensiva. Además, se prevé la habilitación de consultorios externos, quirófanos, servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue. El nuevo centro hospitalario busca fortalecer la atención en la capital y descentralizar la demanda en el sistema de salud pública.

También se prevé la incorporación de áreas de apoyo como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes. El complejo será equipado con una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto para traslados médicos de emergencia.

El Comité de Evaluación de Ofertas analizará la capacidad técnica, experiencia previa y propuestas económicas de cada consorcio antes de emitir un dictamen. Una vez adjudicado el proyecto, se procederá a la firma del contrato y al inicio de las obras, bajo supervisión conjunta del MOPC y el Ministerio de Salud. Se espera que el nuevo hospital cubra la demanda sanitaria de una amplia zona de Asunción y reduzca la presión sobre otros centros públicos.

Leé más: El Gran Hospital de Asunción se construirá en el Bañado Sur

Este proceso forma parte del Programa de Cooperación Internacional con Taiwán, país que ha canalizado recursos para el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo en los últimos años. La ubicación estratégica del hospital, en la zona de la Costanera Sur, también apunta a revitalizar un sector urbano con necesidades históricas de acceso a servicios básicos.

Apoyo internacional y planificación urbana

La inversión taiwanesa representa uno de los principales desembolsos extranjeros en infraestructura hospitalaria de los últimos años. El proyecto forma parte de una política de cooperación que prioriza áreas clave como salud, educación y tecnología. La cesión del predio por parte del municipio asunceno también responde a un plan de aprovechamiento del terreno conocido como Ex Capitán Bozzano, que se encontraba sin uso estructural.

El futuro Hospital General de Asunción se perfila como un centro de referencia en atención terciaria, con un enfoque integral en servicios médicos, soporte clínico y logística hospitalaria. Su diseño contempla criterios de accesibilidad, sostenibilidad y capacidad operativa para emergencias, en línea con las recomendaciones técnicas del Ministerio de Salud Pública.

Unite a nuestro canal de Facebook

Con la recepción de ofertas finalizada, el proceso licitatorio entra en su fase más decisiva. El MOPC deberá evaluar no solo los montos propuestos, sino también la viabilidad técnica y la experiencia de los consorcios oferentes. Se estima que el contrato será adjudicado en el segundo semestre del año, con una proyección de inicio de obras antes de finalizar 2025, siempre que se cumplan los plazos previstos.

Fuente: Última Hora