El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, calificó su gestión como excelente, pese a los cuestionamientos públicos y legislativos a raíz de los reiterados hackeos a instituciones del Estado paraguayo. Villate sostuvo que los avances en digitalización y los programas estratégicos en ejecución respaldan su desempeño, aunque admitió que los resultados serán visibles a mediano plazo.
El titular del Mitic recordó que su institución cumple un rol de rectoría técnica, pero que la ejecución de los proyectos corresponde a cada organismo estatal. Añadió que desde el Ministerio se ejerce presión para avanzar en la transformación digital, y que el equipo técnico actúa como soporte transversal en los procesos institucionales.
Villate fue consultado sobre las declaraciones de la senadora Celeste Amarilla, quien lo calificó como uno de los peores ministros del Gabinete. En respuesta, afirmó que continuará trabajando mientras cuente con la confianza del presidente. También desestimó los cuestionamientos sobre su vínculo con la primera dama, Leticia Ocampos, asegurando que su trayectoria profesional es independiente y respaldada por más de dos décadas de experiencia.
MINISTRO DE MITIC CALIFICÓ SU GESTIÓN DE “EXCELENTE” PESE A LA CANTIDAD DE CIBERATAQUES
Gustavo Villate, titular del @Miticpy, dijo que su gestión es excelente, pero eso no significa que los resultados se van a ver en este momento.
Por otra parte, restó importancia a las… pic.twitter.com/kuaRcgEwHi
— Radio 780 AM (@780AM) June 26, 2025
El ministro mencionó que solicitó su comparecencia ante la Mesa Directiva del Senado para brindar detalles sobre los ciberataques y las acciones adoptadas. Sostuvo que las críticas deben ir acompañadas de propuestas concretas y recordó que el plan nacional de ciberseguridad ya está en marcha, aunque su implementación requiere tiempo.
Sobre la declaración de emergencia cibernética aprobada en la Cámara de Diputados, Villate consideró que la medida es simbólica y no contribuye a mejorar la situación. Afirmó que no existe una amenaza sistemática que justifique tal resolución y que, en cambio, puede generar mayor exposición para las instituciones públicas.
Indicó que el Centro de Respuesta a Emergencias (CERT) solo actúa en presencia de incidentes confirmados y trabaja coordinadamente con la Dirección General de Ciberseguridad. Según explicó, no existe en ningún país un sistema invulnerable, y el enfoque actual se basa en mitigación de riesgos y respuesta organizada ante brechas de seguridad.
Villate también aclaró que el remanente del crédito de USD 100 millones disponible hasta 2026 se está utilizando en diversos proyectos, entre ellos, la digitalización del Poder Judicial, el plan Hambre Cero, conectividad en salud, el sistema IGIS y otras iniciativas del Ejecutivo. Sostuvo que la ejecución del crédito requiere la autorización del Congreso para su prórroga, dado que su vigencia está sujeta a plazos establecidos por organismos financieros.
Unite a nuestro canal de Facebook
Afirmó que el Mitic actúa como ente articulador de programas estructurales en áreas clave como salud, educación y asistencia social. A pesar de los ataques informáticos recientes, insistió en que las medidas adoptadas están en línea con los estándares internacionales de ciberseguridad.
Finalmente, el ministro reiteró que la gestión de riesgos cibernéticos debe ser entendida como una tarea continua, sin garantías absolutas. Enfatizó que Paraguay, al igual que otros países, enfrenta desafíos tecnológicos constantes, y que el Mitic viene ejecutando una estrategia basada en prevención, capacitación y reacción oportuna ante incidentes.
Fuente: ABC Color