El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inició este jueves un encuentro denominado Gestión de Gobiernos Locales y Gobernabilidad Democrática, dirigido a jóvenes del departamento de Itapúa. La actividad se desarrolla en dos jornadas consecutivas y busca fortalecer la participación de la juventud en los procesos democráticos del país, incentivando su involucramiento tanto como electores como posibles candidatos a cargos electivos.
La propuesta se basa en una simulación participativa en la que los jóvenes asumen roles de autoridades municipales, líderes políticos y representantes sociales. Esta dinámica permite que los participantes enfrenten desafíos similares a los de una administración real, abordando aspectos de planificación, toma de decisiones, coordinación política y gestión pública.
El principal objetivo del encuentro es promover el liderazgo juvenil y su participación activa en la vida política del país. Según el artículo 95 de la Ley 834/96, los jóvenes tienen derecho a postularse a cargos electivos desde los 25 años, tanto en elecciones municipales como generales. Sin embargo, los datos muestran una baja representación: en las últimas elecciones generales, aunque más del 26% del padrón electoral estaba compuesto por jóvenes, solo el 4,3% de los cargos electivos fue ocupado por este sector.
Esta brecha evidencia la necesidad de fomentar espacios de formación que permitan a las juventudes acceder a herramientas prácticas para ejercer su derecho a la participación. La simulación ofrece una experiencia directa y contextualizada sobre cómo funciona una administración local, contribuyendo así a formar futuros líderes con conocimiento de la realidad institucional.
El modelo “La Conquista”
Durante el desarrollo del encuentro, los jóvenes participantes simulan la gestión de un departamento ficticio denominado “La Conquista”. En este contexto, cada grupo debe conformar su administración municipal, diseñar estrategias de gobernabilidad, resolver conflictos y coordinar alianzas políticas. Esta metodología busca fomentar el aprendizaje colaborativo y la comprensión de los desafíos del ejercicio del poder en escenarios democráticos.
Los facilitadores de la actividad destacan el valor pedagógico de la simulación, que permite a los participantes adquirir habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y resolución de conflictos, fundamentales para el desempeño político y público.
El bajo nivel de representación juvenil en cargos de decisión es una de las principales preocupaciones abordadas por los organizadores. Pese a ser un segmento clave del electorado, los jóvenes no acceden proporcionalmente a posiciones de poder. Esta situación responde a múltiples factores, entre ellos, la falta de formación política, escasa inclusión en estructuras partidarias y dificultades para acceder a recursos de campaña.
Frente a este escenario, la Justicia Electoral, en colaboración con organismos internacionales, promueve iniciativas orientadas a generar capacidades en la juventud, con enfoque en derechos políticos, institucionalidad democrática y participación activa.
Unite a nuestro canal de Facebook
El evento es organizado por las Direcciones de Participación Ciudadana y Difusión Técnica de Planes y Proyectos Electorales del TSJE. Cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), instituciones que vienen colaborando en proyectos de fortalecimiento democrático en Paraguay.
Estas acciones forman parte de una agenda más amplia de modernización y apertura institucional impulsada por la Justicia Electoral, cuyo objetivo es fortalecer el sistema democrático desde una perspectiva inclusiva y participativa.
Fuente: Última Hora