El exjefe antidrogas boliviano, Maximiliano Dávila, fue extraditado a Estados Unidos durante la madrugada de este jueves, tras un operativo coordinado entre autoridades locales y agentes internacionales.
Dávila, quien ocupó el cargo de director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en el gobierno de Evo Morales, partió del penal de San Pedro en La Paz a las 05:00 y tomó un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de El Alto a las 07:00. Su arribo a territorio estadounidense se prevé para el mediodía, luego de una escala en Lima, Perú.
Cnl. Maximiliano Dávila, ex zar antidroga ya esta en manos de la justicia de #EEUU y aunque en un principio intento poner resistencia finalmente fue trasladado al aeropuerto de El Alto y entregado a las autoridades de ese país. pic.twitter.com/Qdbk3tuhSR
— RED GIGAVISION (@RedGigavision) December 12, 2024
La medida se ejecutó en cumplimiento de una orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) boliviano, que autorizó su “extradición inmediata” hacia Estados Unidos.
El ex coronel enfrenta acusaciones por tráfico de sustancias controladas y presunta vinculación con una red internacional de exportación de cocaína refinada. Documentos de la Administración para el Control de Drogas (DEA) indican que la investigación se desarrolló entre 2019 y 2020, cuando Dávila habría empleado su posición de autoridad para facilitar el transporte de droga mediante terceros países.
La Fiscalía estadounidense lo espera con cargos que incluyen asociación delictuosa ligada al narcotráfico y uso de armas, delitos que podrían acarrear sentencias de hasta cadena perpetua. Por su parte, el director nacional de Régimen Penitenciario de Bolivia, Juan Carlos Limpias, anunció que proporcionará un informe detallado del operativo.
La repercusión política en Bolivia es significativa. Dávila fue el último jefe antidrogas nombrado durante la administración de Evo Morales, que se extendió hasta noviembre de 2019. Su caso se suma a otros antecedentes de altos mandos policiales bolivianos vinculados al narcotráfico, situación que pone en entredicho la integridad de ciertos sectores de la institución.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La Corte Suprema de Bolivia, en un intento por transparentar el proceso, autorizó la extradición ante las pruebas presentadas. Mientras tanto, la defensa del exjefe antidrogas no ha emitido declaraciones. Algunos sectores de la oposición insisten en indagar si existieron nexos más profundos con el entorno del expresidente Morales, quien niega cualquier relación cercana, señalando que su trato fue meramente institucional.
La extradición de Dávila constituye un capítulo más en la lucha contra el crimen transnacional y las estructuras ilegales que han operado en la región. Las investigaciones que sigan en Estados Unidos podrían arrojar más datos sobre la magnitud de esta presunta red de tráfico y su impacto en Bolivia y otros países.
Fuente: Infobae