En el último día del 2024, el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025. La normativa, que fue aprobada por el Congreso Nacional en diciembre, ascendió a un monto total de G. 133,1 billones (USD 17.595 millones), consolidándose como uno de los presupuestos más altos en la historia del país.
Leé también: Autoaumentos y nepotismo: PGN 2025 sancionado
El presupuesto incluyó un aumento de G. 265.000 millones (USD 35 millones) respecto a la propuesta inicial presentada por la Cámara de Diputados. Este incremento situó al PGN al borde del límite fiscal permitido, con un déficit del 1,9% del PIB, equivalente a unos USD 900 millones. Según el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aunque ajustado, el presupuesto es “manejable” y permite una proyección estable para el próximo año.
Promulgué la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2025, resultado de un trabajo conjunto con el Congreso Nacional. Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social de nuestros compatriotas más vulnerables. Estamos comprometidos a sacar al Paraguay… pic.twitter.com/3Q3an59ONL
— Santiago Peña (@SantiPenap) December 31, 2024
Entre los puntos más polémicos del PGN 2025 se encuentra el aumento de aproximadamente G. 6 millones en los salarios de los legisladores. Este ajuste generó críticas de diversos sectores, que señalaron la falta de debate y análisis previo a su aprobación. El Parlamento sancionó la normativa en tiempo récord, evidenciando una aparente falta de discusión sobre las prioridades presupuestarias.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Santiago Peña utilizó sus redes sociales para anunciar la promulgación, destacando que el presupuesto permitirá iniciar el 2025 con un plan financiero consolidado.
Sin embargo, organizaciones civiles y especialistas cuestionaron la decisión, alegando que los aumentos salariales benefician principalmente a un sector reducido, mientras que áreas críticas como salud y educación permanecen subfinanciadas.
Fuente: Última Hora