El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) enfrenta cuestionamientos tras la suspensión temporal de la licitación para la compra de uniformes escolares por USD 6,6 millones. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) intervino tras denuncias de empresas del sector textil sobre requisitos excesivos en el pliego de bases y condiciones. Mientras tanto, las deficiencias en infraestructura y la falta de rubros docentes continúan afectando el sistema educativo.
Cuatro empresas presentaron protestas contra las exigencias del MEC, que incluyen el uso de algodón orgánico con reducción de agua en el teñido y la contratación de 200 costureros en relación de dependencia. El ministro Luis Ramírez defendió la licitación, argumentando que los uniformes facilitarán el acceso a la educación para estudiantes de zonas vulnerables. Según explicó, los recursos provienen de un excedente de los kits escolares y no pueden destinarse a otros fines.
Sin embargo, la decisión contrasta con la crisis en infraestructura y la falta de docentes en varias regiones del país. Durante el 2024, se registraron protestas en San Pedro, Concepción y Central por la escasez de rubros, mientras que en Horqueta, el techo de una escuela se derrumbó recientemente, dejando a los alumnos sin un espacio definido para el inicio del año lectivo.
Leé más: Suspenden licitación de uniformes escolares por USD 6,6 millones
Ramírez sostiene que la solución no es la creación de nuevos rubros, sino la redistribución del personal docente. Según el MEC, en primaria existe una saturación de educadores, mientras que en la educación media sí se requiere mayor cobertura. Aun así, el ministerio consiguió la incorporación de nuevos rubros en el presupuesto 2025.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Además de las críticas por la falta de prioridades, surgen dudas sobre la transparencia en la licitación. La estimación de costos fue realizada por empresas vinculadas a Andrés Gwynn, empresario cercano al expresidente Horacio Cartes. Este aspecto refuerza las sospechas sobre la asignación del contrato, especialmente tras la suspensión del proceso por la DNCP.
El MEC enfrenta un dilema entre garantizar equidad en la educación a través de la entrega de uniformes y responder a problemas estructurales urgentes. Mientras la licitación sigue en pausa, miles de estudiantes inician el año escolar en aulas deterioradas y con incertidumbre sobre la disponibilidad de docentes.
Fuente: ABC Color