El médico oncólogo y exdirector del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Marcelo Galli, criticó con dureza el proyecto de ley presentado por senadores de Honor Colorado que propone la reasignación de gastos superfluos del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 para la compra de medicamentos oncológicos. Según Galli, esta iniciativa no es más que una estrategia política que juega con la dignidad de los pacientes.
El proyecto, impulsado por los senadores Gustavo Leite y Antonio Barrios, así como por el exparlamentario Sergio Godoy, propone redirigir G. 304.000 millones a la compra de fármacos para el Incán.
Nota relacionada: Cartismo presenta proyecto para el Incan desde casa de Cartes
No obstante, el médico cuestionó que esta medida se anuncie apenas dos meses después de la aprobación del PGN, sugiriendo que es una cortina de humo para desviar la atención de otros problemas estructurales en el sistema de salud. “Esta cortina de humo que están largando, que es una mentira, va a generar otra desilusión en los pacientes oncológicos”, arremetió.
Galli sostuvo que el presupuesto del Incán requiere un aumento del 60% y que el tratamiento contra el cáncer va más allá de la compra de medicamentos. Explicó que se necesita inversión en tecnología, infraestructura, cirugías y recurso humano capacitado. Además, denunció que los fondos propuestos no serían suficientes ni siquiera para adquirir dos medicamentos esenciales.
“El proyecto de ley es un nuevo papelón de los senadores oficialistas y atenta contra la dignidad de los pacientes oncológicos”, sentenció.
El especialista también mencionó gastos superfluos en el PGN 2025 que deberían haberse eliminado antes, como la jubilación VIP de parlamentarios, cupos de combustibles, nepotismo y seguros médicos privilegiados.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Según sus cálculos, el Estado invierte apenas USD 170 por persona en salud pública, mientras que destina hasta USD 1.680 para un grupo reducido de funcionarios.
Asimismo, recordó que el Congreso rechazó el aumento del impuesto al tabaco, cuyos ingresos podrían haber sido destinados al Incán, lo que pone en duda la verdadera voluntad política de los legisladores. Por ello, instó a las autoridades a plantear una solución de largo plazo en lugar de presentar propuestas que calificó como engañosas y populistas.
Fuente: Última Hora