La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ha suspendido temporalmente dos importantes licitaciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La primera, valorada en USD 6,6 millones para uniformes escolares, y la segunda, por G. 885.537.500 para servicios de limpieza, fueron detenidas tras recibir múltiples protestas sobre los requisitos establecidos en los pliegos de bases y condiciones.
El llamado para uniformes escolares, destinado a beneficiar a 236.014 alumnos, enfrenta cuestionamientos por exigencias consideradas desproporcionadas. Entre los requisitos controversiales destacan la obligatoriedad de utilizar algodón orgánico con reducción del 50% en consumo de agua durante el teñido, mantener 200 costureros en relación de dependencia y disponer de una planta de 1.500 m² con capacidad de producción de 10.000 prendas diarias.
La licitación para servicios de limpieza también ha generado controversias significativas. Las empresas Potî SA y J. y L. Compañía Sociedad Anónima presentaron protestas formales, cuestionando especialmente la exigencia de contar con 400 funcionarios cuando el servicio, según estimaciones del sector, requeriría no más de 50 trabajadores. Adicionalmente, surgieron preocupaciones sobre los productos de limpieza solicitados, algunos considerados nocivos para el ambiente.
Leé más: Suspenden licitación de uniformes escolares por USD 6,6 millones
Surgen dudas sobre la transparencia en el proceso de estimación de costos para la licitación de uniformes. De las tres empresas consultadas para el presupuesto referencial, dos comparten un directivo vinculado al actual titular de la ANR, Horacio Cartes, situación que genera interrogantes sobre la imparcialidad del proceso.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las empresas del sector textil argumentan que los requisitos establecidos para la licitación de uniformes excluyen efectivamente a las Mipymes y resultan prácticamente imposibles de cumplir para la mayoría de las empresas del rubro. Esta situación ha llevado a cuatro empresas diferentes a presentar protestas formales ante la DNCP.
Ambas licitaciones fueron aprobadas a principios de enero de 2025 por el viceministro de Culto, David Velázquez Seiferheld, actuando como ministro sustituto. Los procesos permanecerán suspendidos hasta que la DNCP evalúe las protestas presentadas y emita una resolución sobre la validez de los requerimientos cuestionados.
Fuente: ABC Color