Política

Pucheta responde a críticas como titular del JEM: “No me siento manchada”

Alicia Pucheta niega irregularidades en su gestión como presidenta del JEM y responde a críticas surgidas por los escándalos de los chats filtrados.

La presidenta del JEM, Alicia Pucheta, se defendió de las críticas sobre el manejo del órgano extrapoder. Foto: Vocería

Alicia Pucheta, presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), se defendió de las críticas relacionadas con su gestión, particularmente tras la divulgación de los chats de Eulalio Lalo Gomes, los cuales revelaron un esquema de presunta manipulación de decisiones dentro del órgano extrapoder. La funcionaria aseguró que su trayectoria profesional respalda su integridad y rechazó cualquier señalamiento de falta de transparencia.

“Yo no me siento manchada porque todos conocen mi trayectoria. No soy una improvisada, mi carrera está a la vista”, afirmó Pucheta. Sin embargo, su figura ha sido objeto de cuestionamientos desde su designación por decreto como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM), un nombramiento que fue calificado como inconstitucional en su momento. A pesar de estas críticas, Pucheta juró ante el Senado y asumió la presidencia del JEM, siendo la primera mujer en ocupar este cargo.

Las dudas sobre su imparcialidad también han sido constantes. Su cercanía con el expresidente Horacio Cartes y su rol clave en las estrategias políticas del exmandatario, especialmente para su postulación al Senado, han puesto en tela de juicio la independencia de sus decisiones. Además, la administración del JEM bajo su liderazgo durante el periodo 2024-2025 ha sido señalada como irregular, con pedidos de auditoría por parte de diversos sectores.

En respuesta a quienes solicitan su salida, Pucheta declaró: “Juicio político, como establece la Constitución. Fui ministra de la Corte durante 15 años, presidenta dos veces, y cuando una resolución no agradaba, ya pedían juicio político. Es un procedimiento sencillo”. Estas palabras evidencian su postura firme ante los reclamos, aunque no disminuyen las dudas sobre la transparencia de su gestión.

Leé más: Gobierno propone a César Garay para presidir el JEM

Los chats filtrados, que vinculan al órgano extrapoder con esquemas de tráfico de influencias, han generado preocupación generalizada. Pucheta reconoció que esta situación afecta la credibilidad del JEM y señaló que impacta a todos los integrantes del cuerpo colegiado. Sin embargo, evitó asumir responsabilidades directas por lo revelado.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El escándalo también salpica a otros actores políticos y judiciales, entre ellos el diputado Orlando Arévalo, quien recientemente presentó su renuncia. Además, figuran en los chats nombres como Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura, y varios fiscales, entre ellos Lorenzo Lezcano y Stella Mary Cano. Este caso continúa sumando implicados, reflejando la magnitud de las irregularidades dentro del sistema judicial paraguayo.

Fuente: Última Hora