En medio de una crisis institucional sin precedentes en el sistema judicial, la senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente) ha presentado una propuesta que busca transformar las bases del Poder Judicial. La iniciativa surge tras la revelación de conversaciones que evidencian una red de corrupción y tráfico de influencias entre actores políticos, jueces y fiscales.
La parlamentaria, durante su intervención en la Comisión Permanente, enfatizó la urgencia de desarticular la dependencia existente entre la justicia y los intereses políticos. Su propuesta se estructura en dos ejes fundamentales: la convocatoria a una cumbre de los tres poderes del Estado y la creación por ley de la carrera judicial.
La senadora colorado independiente destaca que la actual crisis judicial requiere medidas inmediatas y estructurales. “La justicia está en emergencia en el Paraguay”, declaró Samaniego, subrayando la necesidad de una investigación transparente e imparcial de todas las denuncias, sin consideración de cargos o nombres involucrados.
El proyecto de ley de carrera judicial, según la legisladora, ya cuenta con antecedentes en la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, intentos previos de debate en la Cámara de Diputados fueron frustrados por presiones políticas, dejando también sin tratamiento una propuesta similar de la asociación de jueces.
La implementación de la carrera judicial promete establecer un sistema basado en la meritocracia y la transparencia. Actualmente, los jueces y fiscales dependen de sus conexiones políticas tanto para acceder a sus cargos como para renovar sus mandatos quinquenales, una situación que la nueva legislación buscaría eliminar.
Entre los beneficios esperados de la carrera judicial, Samaniego destaca la profesionalización del Poder Judicial, la reducción de la corrupción y la impunidad, así como el fortalecimiento de la estabilidad institucional. La propuesta busca establecer criterios objetivos para el ingreso y promoción dentro del sistema judicial.
La senadora enfatiza la necesidad de una reunión urgente entre los tres poderes del Estado para revisar responsabilidades y alcanzar consensos. El objetivo es establecer una política de Estado en materia judicial que defina claramente las competencias y responsabilidades de cada poder.
La iniciativa legislativa plantea una transformación profunda del sistema judicial, estableciendo mecanismos que garanticen la independencia de magistrados y fiscales. La propuesta busca eliminar la influencia política en los nombramientos y renovaciones de mandatos judiciales.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El debate sobre la carrera judicial se presenta como una oportunidad histórica para reformar el sistema de justicia. La senadora Samaniego insta a sus colegas parlamentarios a priorizar el tratamiento de esta iniciativa, considerándola fundamental para superar la actual crisis institucional.
La implementación de la carrera judicial podría marcar un antes y después en la administración de justicia, estableciendo bases sólidas para un Poder Judicial verdaderamente independiente y profesional.
Fuente: ABC Color