Nacionales

Obras en Eusebio Ayala amenazan con colapsar el inicio escolar

Los trabajos de desagüe pluvial en Eusebio Ayala continuarán hasta después del inicio de clases, provocando inquietud en la ciudadanía.

Trabajos en la zona de la avenida Eusebio Ayala generan complicaciones en el tránsito. Gustavo Machado

La avenida Eusebio Ayala, una de las principales arterias de Asunción, enfrenta una crítica situación vial debido a las obras de desagüe pluvial del Mercado de Abasto-Cuenca Itay y Lambaré. La clausura de media calzada, que se extiende desde el 6 de enero, promete prolongarse hasta el 25 de febrero, coincidiendo peligrosamente con el inicio del año escolar.

El proyecto, ejecutado por el Consorcio Pluvial Abasto con una inversión de 71.393 millones de guaraníes, representa la segunda fase de una intervención que ya generó importantes trastornos durante su primera etapa entre octubre y noviembre del año anterior. La obra actual amenaza con provocar un caos mayor cuando se sume el tráfico escolar a la ya congestionada vía.

Los conductores que transitan diariamente por esta zona reportan demoras significativas, con filas que parecen interminables durante las horas pico. Esta situación genera especial preocupación considerando que las obras se extenderán más allá del 24 de febrero, fecha establecida para el inicio de clases.

La Municipalidad de Asunción ha habilitado rutas alternativas para mitigar el impacto del cierre parcial. Entre las opciones disponibles se encuentran las calles Mecánicos de Aviación, Facundo Machaín y R.I. 18 Pitiantuta para el tránsito general, mientras que para el ingreso a la capital se sugiere utilizar Adalberto Ramírez y Epifanio Méndez Fleitas.

Para quienes necesitan salir de Asunción, las autoridades recomiendan las calles José López y Epifanio Méndez Fleitas como vías alternativas. Sin embargo, estas rutas secundarias podrían verse sobrepasadas en su capacidad una vez que se incorpore el flujo escolar.

El historial de la primera etapa, que requirió 36 días para su finalización, genera dudas sobre el cumplimiento del cronograma actual. La experiencia previa sugiere que podrían presentarse retrasos que extiendan aún más las molestias para los ciudadanos.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las empresas responsables, Chaves Construcciones y Covipa S.A., representadas por Óscar Antonio Rubiani Yanho y Silvio Manuel Peña Ferrario, enfrentan el desafío de cumplir con los plazos establecidos en medio de la creciente presión ciudadana.

La situación plantea serias interrogantes sobre la planificación de obras públicas en relación con el calendario escolar, evidenciando la necesidad de una mejor coordinación entre las instituciones involucradas para minimizar el impacto en la vida cotidiana de los asuncenos.

Fuente: ABC Color