El Grupo de Trabajo Internacional para la Protección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI PIACI) denunció la reducción del territorio indígena y el avance de la deforestación en el Chaco paraguayo. Tras visitar las comunidades ayoreos Chaidí e Ijnapui, los representantes constataron la creciente colonización de tierras ancestrales y la falta de apoyo gubernamental.
Juan Báez, presidente del pueblo Huaorani de la Amazonía Ecuatoriana y miembro del GTI PIACI, señaló que la visita buscó comprender y acompañar la lucha del pueblo Ayoreo. “Estamos aquí para defender los derechos de los pueblos indígenas y garantizar la protección de sus territorios”, afirmó Báez, destacando la responsabilidad del Gobierno paraguayo en atender estas demandas.
Durante el recorrido, las comunidades denunciaron la invasión constante de sus tierras y la destrucción del bosque, especialmente en la zona de Tamucode, donde el desmonte avanza a un ritmo alarmante. La comunidad Chaidí, por su parte, solicitó la protección de 550.000 hectáreas reconocidas como Patrimonio Natural y Cultural Ayoreo Totobiegosode (PNCAT), un compromiso asumido por el Estado paraguayo tras una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2016.
Leé más: Indígenas continúan exigiendo tierras y cuestionan al Indi
Carla Sebastián Vargas, representante de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) de Perú, también alertó sobre la falta de acceso a agua potable, educación y atención sanitaria en las comunidades visitadas. “La lucha es conjunta y seguiremos trabajando para que se respeten los derechos de los pueblos indígenas”, expresó.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El GTI PIACI llamó a las autoridades paraguayas a reflexionar sobre el impacto ambiental y social de la deforestación en el Chaco, advirtiendo que la falta de acción podría derivar en medidas radicales por parte de las comunidades afectadas. “Los pueblos indígenas existimos, resistimos y exigimos el respeto a nuestros derechos”, concluyó Báez.
Fuente: Última Hora