El centro histórico de Asunción experimentará una transformación integral que incluirá la peatonalización de la calle Chile y la renovación de importantes plazas públicas. Estas intervenciones forman parte de un ambicioso proyecto interinstitucional que cuenta con el respaldo del Banco Mundial y el sector privado.
La primera sesión de la Coordinación General de la Comisión Asunción 500 años, celebrada en la Oficina de la Primera Dama, sirvió como escenario para el anuncio de estas mejoras. El arquitecto Justo Martínez, coordinador de la Dirección Ejecutiva de Revitalización del Centro Histórico, explicó que la Plaza Uruguaya recibirá una “reparación integral” financiada por el Banco Mundial.
Comercios abandonan el microcentro por altos impuestos y alquileres
Esta renovación contempla el reemplazo de camineros, soterramiento del cableado eléctrico, adecuación de librerías y creación de espacios de lectura con cafeterías y áreas de juego infantiles. “Se van a cambiar camineros, todos los cableados de iluminación van a estar en subterráneo”, detalló Martínez, quien también mencionó la modernización de las veredas circundantes.
Otro proyecto destacado es la remodelación de la calle Paraguayo Independiente, que incluirá el soterramiento de ductos de la ANDE, similar a las recientes obras en la calle Palma. Estas intervenciones buscan mejorar tanto la estética como la funcionalidad de importantes arterias del centro capitalino.
La zona de las cuatro plazas (De los Héroes, Democracia, Libertad y Juan E. O’leary) también será objeto de intervención dentro del proyecto de resiliencia urbana del MOPC, que dispone de 105 millones de dólares aportados por el Banco Mundial. Esta iniciativa pretende revitalizar estos emblemáticos espacios públicos.
Omar Cubas Fanego, director de la Dirección Ejecutiva del Centro Histórico, explicó los planes para peatonalizar la calle Chile. “Vimos el potencial de peatonal que hoy tiene la calle Chile para conectar las cuatro plazas y todo el recorrido de los teatros y centros culturales”, señaló, destacando la importancia de integrar los principales atractivos culturales del microcentro.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El proyecto contempla además la rehabilitación de sitios históricos como el Cine Victoria, mediante articulaciones con inversores privados del sector del entretenimiento. “Estamos articulando a través de la familia propietaria, con grupos inversores del entretenimiento para que sea nuevamente un teatro abierto”, destacó Cubas.
Las obras, previstas para finales de 2025 e inicios de 2026, representan un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas para revitalizar el centro histórico de Asunción. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura urbana, sino que también potenciará el atractivo turístico y cultural de la capital paraguaya de cara a su 500 aniversario.
Fuente: Última Hora