La cantante paraguaya Lizza Bogado comenzó su gira por Costa Rica con el espectáculo “Laboratorio del Alma”, un recorrido musical cargado de emoción y profundidad. La artista, con más de cuatro décadas de trayectoria, presenta su nuevo álbum, un trabajo que fusiona su estilo característico con letras introspectivas y melodías envolventes.
Presentaciones en Costa Rica
El primer concierto se llevó a cabo el 9 de marzo en la Iglesia Colonial de Nicoya, Guanacaste. La gira continuará con dos presentaciones más:
- 11 de marzo, 20:00 h – Centro Cultural de España, San José.
- 12 de marzo, 20:00 h – Tecnológico de Costa Rica, Auditorio del Centro de las Artes, Cartago.
Este tour cuenta con el respaldo de la Secretaría Nacional de Cultura, a través del Programa Ibermúsicas, un mecanismo de cooperación internacional que fomenta la movilidad artística en Iberoamérica.
Un equipo de músicos de primer nivel
El álbum “Laboratorio del Alma” reúne a talentosos músicos como Esteban Godoy en piano, Dahia Valenzuela en guitarras, Nicolás Mendoza “Kiko” en guitarra criolla, Paula Rodríguez en bajo, Sixto Corbalán en arpa y Gonzalo Resquín en batería y percusión. Los coros están a cargo de Olivia Villalba Galindo y Mauricio Aquino Galindo.
Un legado que trasciende fronteras
Lizza Bogado ha representado a Paraguay en escenarios de América, Europa, Asia y África. Su carrera comenzó en 1981, cuando fue reconocida como mejor solista en el Festival de Ypacaraí. Desde entonces, ha llevado la música paraguaya a importantes eventos como el Festival Iberoamericano de la Canción (OTI) en 1985 y la Exposición Universal de Sevilla en 1992.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
En 2020, recibió el título de Maestra del Arte, la máxima distinción del Centro Cultural de la República El Cabildo. En 2023, fue galardonada con el Premio Nacional de Música en la categoría popular o vernácula, por su obra “Un Solo Canto”, la canción oficial del Bicentenario Paraguayo.
Ibermúsicas: apoyo a la circulación musical
El proyecto de Lizza Bogado fue seleccionado en la convocatoria 2024 de Ibermúsicas, dentro de la línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”. Paraguay, como parte de este programa de cooperación, fortalece la proyección de sus artistas en el ámbito internacional.
Por RDN