Empresariales

Expo Educación 2025: plataforma clave para el futuro laboral

La feria reunirá a estudiantes, docentes, empresas y autoridades en un evento que busca mostrar el talento nacional y fortalecer la conexión entre el mundo académico y empresarial.

Foto: Infonegocios.

La cuarta edición de Expo Educación se prepara para convertirse en el mayor punto de encuentro entre el sector educativo y empresarial del país, con la proyección de reunir a más de 7.000 personas los días 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Este evento gratuito, que contará con más de 100 stands y figuras destacadas del ámbito educativo regional, representa una oportunidad única para visualizar el talento emergente paraguayo en un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas nacionales e internacionales.

Christian Alvarenga, CEO del Instituto de Diseño y Tecnología (IDT) y miembro del comité organizador, señaló que la feria surgió como respuesta a la necesidad de crear un espacio donde los diferentes actores del ecosistema educativo pudieran interactuar. Nos dimos cuenta de que había un gran talento disperso por el país, sin una plataforma donde mostrarse ni generar sinergia. Así nació este evento, que hoy ya es el principal referente del sector, explicó Alvarenga, destacando el crecimiento exponencial desde los 2.000 visitantes de la primera edición hasta los más de 7.000 esperados para este año.

Uno de los principales atractivos de esta edición será la participación de dos reconocidos divulgadores latinoamericanos: Julio Profe y Profe Alex, quienes en conjunto acumulan más de 17 millones de seguidores en sus plataformas digitales. Estos educadores, considerados verdaderos rockstars de la enseñanza, compartirán sus metodologías innovadoras en talleres dirigidos a estudiantes, docentes y directivos, mostrando cómo materias tradicionalmente percibidas como difíciles pueden volverse accesibles y atractivas para las nuevas generaciones. Su presencia refleja la importancia de actualizar los métodos pedagógicos para conectar mejor con los estudiantes del siglo XXI.

La programación de la Expo incluirá actividades prácticas y demostrativas que buscan despertar el interés por la ciencia y la tecnología entre los asistentes. Se realizarán desafíos de cálculo y ajedrez, experimentos de química, competencias de robótica y exhibiciones de proyectos universitarios de vanguardia, incluidos algunos con aplicaciones espaciales. Estas actividades no solo buscan mostrar el talento existente sino también inspirar a estudiantes de todos los niveles a desarrollar habilidades en áreas de alta demanda laboral.

La conexión entre el sistema educativo y el sector productivo constituye uno de los ejes fundamentales del evento. Alvarenga enfatizó que la educación no es un tema exclusivo de padres y docentes. Las empresas también deben involucrarse, porque el talento que necesitan se forma en las aulas. Hay que reducir la brecha entre lo que se enseña y lo que el mercado requiere. Esta visión se materializa en la presencia de numerosas empresas privadas que ocuparán stands en la feria, interesadas en identificar talento temprano, ofrecer oportunidades de formación y promover el desarrollo tecnológico en el país.

La modernización de la enseñanza será otro tema central en los debates que se generarán durante el evento. Nos estamos quedando atrás. En otros países, la inteligencia artificial ya se incorpora como materia obligatoria. Mientras tanto, en Paraguay ni siquiera discutimos cómo incluirla en el aula, advirtió Alvarenga, señalando la urgente necesidad de actualizar los contenidos curriculares y capacitar a los docentes en nuevas tecnologías. Este llamado de atención busca generar conciencia sobre la importancia de preparar a los estudiantes para un mercado laboral que evoluciona rápidamente bajo la influencia de la transformación digital.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

A pesar de las limitaciones presupuestarias que enfrenta el sector educativo paraguayo, la Expo también destacará casos inspiradores de educadores que logran resultados notables con recursos mínimos. Hay docentes que enseñan robótica con piezas recicladas. Eso demuestra que talento hay; lo que falta es equidad en el acceso a oportunidades”, resaltó Alvarenga. Estos ejemplos de innovación frugal representan el espíritu emprendedor que caracteriza a muchos educadores paraguayos y que la feria busca visibilizar y potenciar.

La Expo Educación se consolida así como un espacio estratégico para impulsar el desarrollo educativo y económico del país. Nuestro sueño es que, desde este espacio, surjan proyectos que generen empleos y que incluso puedan llegar a convertirse en startups de nivel internacional. Solo necesitamos apostar más fuerte por la educación. Talento sobra, concluyó Alvarenga, invitando a empresarios, autoridades y toda la ciudadanía a participar en este evento que cuenta con el respaldo de importantes instituciones públicas y privadas, y que se perfila como una plataforma para la transformación educativa que Paraguay necesita para enfrentar los desafíos del futuro.

Fuente: Infonegocios