Ante la precariedad del mobiliario escolar en instituciones educativas públicas del país, un grupo de jóvenes voluntarios capacitados por la Fundación San José se encargará de fabricar más de 300 pupitres para donar a seis escuelas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El proyecto, denominado Pupitres ProActivos, busca empoderar a jóvenes a través de la formación práctica en carpintería y el compromiso con el entorno educativo. “Es un modelo replicable que soluciona un problema real. Con este proyecto empoderamos a los jóvenes, quienes se convierten en protagonistas de la transformación de su entorno”, explicó Mariana Frutos, directora de la fundación.
Leé también: Hambre Cero: MEC promete nuevos muebles en las escuelas
La propuesta se enfoca en capacitar a más de 120 jóvenes y beneficiar directamente a seis escuelas públicas. La primera actividad del año ya se realizó en el colegio San Jorge de Villa Hayes, donde los propios alumnos construyeron su mobiliario escolar.
Durante 2024, esta misma iniciativa logró fabricar 75 pupitres, gracias al trabajo de 60 jóvenes formados en carpintería, beneficiando a tres colegios: San Jorge (Villa Hayes), Colegio Renacer (Limpio) y San Isidro Labrador (San Antonio). Todos los muebles fueron elaborados con materiales reciclados.
“El proyecto demuestra que, con herramientas adecuadas y oportunidades reales, los jóvenes pueden construir no solo pupitres, sino también su propio futuro”, agregó Carla Bogarín, representante de la Fundación San José.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La organización cuenta con el respaldo de empresas privadas y extiende una invitación a otras corporaciones a colaborar mediante la donación de herramientas o insumos.
Desde la fundación remarcan que la falta de pupitres es una situación crítica en muchas instituciones del país, y apelan a que el ejemplo de estos jóvenes motive una participación más amplia de la sociedad en la mejora de la educación pública.
Fuente: Última Hora