El Mercado Municipal N° 4 de Asunción celebra su 83° aniversario como uno de los espacios comerciales y culturales más emblemáticos de Paraguay. Fundado oficialmente el 7 de mayo de 1942, este centro de abastecimiento urbano tiene sus raíces en el antiguo “Mercado Guasu” del siglo XIX y actualmente ocupa aproximadamente 350.000 m² distribuidos en ocho manzanas del barrio Pettirossi, con extensiones hacia San Roque, Ciudad Nueva y Pinozá, según datos históricos de la propia municipalidad.
Lo que comenzó como un modesto espacio para vendedores locales ha evolucionado hasta convertirse en un verdadero laberinto comercial que alberga a cerca de 2.500 permisionarios y recibe diariamente entre 20.000 y 30.000 visitantes, generando sustento para aproximadamente 10.000 personas que trabajan directa o indirectamente en sus instalaciones. A lo largo de más de ocho décadas, el Mercado 4 ha resistido incendios, remodelaciones inconclusas y diversos desafíos, manteniendo siempre su esencia como núcleo de la economía popular.
¡El Mercado 4 está de aniversario!
Recorremos el principal punto comercial del país, el cual cumple hoy 83 años de creación.
♦️ Desde temprano, incluso la madrugada, los comerciantes y otros trabajadores del sitio ya están activos con el objetivo de llevar el pan a sus… pic.twitter.com/iw1IEKSKYF
— NPY Oficial (@npyoficial) May 7, 2025
La celebración del 83° aniversario incluye un acto central organizado por la Municipalidad de Asunción, que comprende una misa de acción de gracias, presentaciones artísticas y música tradicional paraguaya en vivo. Al evento asisten permisionarios, trabajadores y autoridades municipales, encabezadas por el intendente capitalino Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien resalta la importancia histórica del mercado y los avances en infraestructura realizados durante los últimos años para mejorar las condiciones de trabajo.
Entre los símbolos más reconocidos del Mercado 4 destaca el “Paseo de los Yuyos”, un sector especializado en la venta de hierbas medicinales tradicionales donde las “yuyeras” mantienen vivo el conocimiento ancestral guaraní sobre remedios naturales. Este espacio, recientemente renovado tras sufrir un incendio, constituye uno de los principales atractivos para locales y turistas, quienes acuden en busca de preparados para el tereré y el mate, junto con remedios caseros para diversas dolencias según la medicina popular paraguaya.
La diversidad de productos que ofrece el Mercado 4 abarca desde alimentos frescos, frutas y verduras traídas directamente de zonas productoras, hasta artículos de importación, ropa, calzado, electrónica, juguetes y artesanías típicas. Destaca también el “Paseo de los Bolivianos” sobre la calle Ana Díaz, donde comerciantes de origen boliviano ofrecen principalmente textiles y prendas importadas a precios accesibles, formando parte del carácter multicultural que ha adquirido este centro comercial popular a lo largo de su historia.
Las ferias gastronómicas representan otro atractivo fundamental durante las celebraciones, con los tradicionales comedores ofreciendo platos típicos paraguayos como vori vori, so’o apu’a y el clásico desayuno de cocido con chipa. Estos espacios, muchos de ellos atendidos por las mismas familias durante generaciones, no solo alimentan a compradores y vendedores sino que preservan recetas tradicionales que forman parte del patrimonio culinario nacional, convirtiéndose en una parada obligada para quienes visitan el mercado.
Los festejos por el aniversario se extienden durante todo el mes de mayo con descuentos especiales, promociones en diversos rubros y actividades culturales programadas principalmente para fines de semana. La municipalidad impulsa tours guiados por los sectores más emblemáticos del mercado, permitiendo a visitantes nacionales y extranjeros conocer la historia y peculiaridades de este centro comercial mientras disfrutan de espectáculos de música y danza folclórica que ambientan los pasillos y plazoletas.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Un aspecto destacado de la celebración es el reconocimiento a los comerciantes pioneros, aquellas familias que durante décadas o incluso generaciones han mantenido sus puestos en el mercado. Este homenaje a la perseverancia resalta el valor humano del Mercado 4, donde es común encontrar historias de abuelos que llegaron con mercaderías en carretas y cuyos nietos continúan hoy el legado comercial adaptado a nuevos tiempos, evidenciando el arraigado sentido de comunidad y pertenencia que caracteriza a este espacio.
Tras completar importantes mejoras de seguridad e infraestructura, incluyendo la instalación de 120 nuevos medidores eléctricos y la eliminación de puntos críticos de riesgo, el Mercado 4 ingresa a su 83° año con renovadas perspectivas. Si bien la municipalidad reconoce que aún quedan pendientes algunas obras, como la remodelación total de la planta baja del edificio principal, el aniversario se presenta como oportunidad para celebrar no solo la historia sino también el futuro de este espacio que, después de más de ocho décadas, continúa representando un verdadero patrimonio vivo de la cultura comercial paraguaya.
Fuente: RDN