El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a través de su titular Tadeo Rojas, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) iniciar auditorías en caso de que las respuestas enviadas por las gobernaciones sobre el programa Hambre Cero sean consideradas insuficientes. La solicitud se realizó tras recibir informes preliminares de la CGR sobre irregularidades en la implementación del programa en distintos departamentos del país.
Según lo detallado, los resultados de auditorías internas ya fueron remitidos al MDS, responsable de administrar contratos en Asunción, Central y Presidente Hayes, así como a las gobernaciones encargadas de las demás jurisdicciones. El objetivo es garantizar la correcta ejecución del Fondo Nacional de Alimentación Escolar.
Los hallazgos de la Contraloría señalan deficiencias estructurales graves en varias instituciones educativas. Entre las principales observaciones figura la falta de comedores adecuados y de utensilios básicos para la preparación y distribución de alimentos. Estas carencias afectan directamente la efectividad del programa Hambre Cero.
Adicionalmente, se detectó una discordancia entre los insumos alimentarios entregados y la cantidad real de estudiantes matriculados, producto de la falta de actualización del Registro Único del Estudiante (RUE), a cargo del Ministerio de Educación.
Otra problemática destacada es el retraso sistemático en las entregas por parte de empresas proveedoras, lo que impide la elaboración regular de los alimentos. Esta situación genera discontinuidades en el servicio de alimentación escolar y compromete la seguridad alimentaria de miles de niños en situación de vulnerabilidad.
Ante estos resultados, el ministro Rojas reiteró la necesidad de establecer controles más rigurosos y solicitó al contralor Camilo Benítez que actúe conforme a sus competencias en caso de que las explicaciones recibidas no satisfagan los criterios técnicos establecidos.
Leé más: Hambre Cero: irregularidades sin sanciones tras informe de CGR
El MDS recordó que la Ley N° 7264/2024, que regula el Fondo Nacional de Alimentación Escolar, establece que el ministerio preside el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae). A través de este órgano se coordina la política nacional en la materia y se articulan medidas para asegurar la correcta ejecución presupuestaria.
En ese contexto, el Conae ya ha reenviado a las gobernaciones las observaciones formuladas por la CGR, otorgando un plazo para la presentación de descargos documentales. La falta de respuesta o respuestas insatisfactorias abriría paso a auditorías más detalladas.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Mediante nota oficial, el ministro Rojas recordó la Resolución Conae N° 33/2025, que establece mecanismos de control sobre los fondos del programa y habilita la remisión de antecedentes a la CGR y al Ministerio Público, en caso de detectarse indicios de hechos punibles.
El Ministerio expresó que su prioridad es precautelar los recursos públicos y asegurar que el programa Hambre Cero cumpla con su objetivo central: garantizar una alimentación escolar digna y continua a los estudiantes de sectores más necesitados del país.
Fuente: Última Hora