El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) ha emitido una alerta sanitaria ante la circulación simultánea de los virus del dengue y la chikunguña en diversas regiones del país. La Dirección General de Vigilancia de la Salud informa que se ha detectado la presencia del serotipo DENV-3 de dengue, que no se registraba en Paraguay desde hace aproximadamente una década. Este serotipo se suma a los ya circulantes DENV-1 y DENV-2, aumentando el riesgo de infecciones graves debido a la posibilidad de reinfecciones con diferentes serotipos.
La reaparición del DENV-3 se ha confirmado en el departamento Central, específicamente en la ciudad de Areguá. Además, se han reportado casos de chikunguña en al menos cinco regiones: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay. Esta situación preocupa a las autoridades sanitarias debido al potencial incremento de casos y a la presión que podría ejercer sobre el sistema de salud.
En las últimas semanas, se ha observado un promedio de más de 700 notificaciones semanales de casos sospechosos de dengue en diversas regiones sanitarias del país. La cocirculación de múltiples serotipos de dengue y la presencia simultánea de chikunguña complican el panorama epidemiológico y podrían derivar en un aumento significativo de casos graves si no se toman medidas adecuadas.
Las autoridades sanitarias instan a la población a eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares y alrededores, ya que el Aedes aegypti, vector de ambas enfermedades, se reproduce en recipientes con agua estancada. Asimismo, se recomienda acudir al centro de salud más cercano ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor muscular, erupciones cutáneas o malestar general, evitando la automedicación.
Leé más: Alerta sanitaria: Reaparece DENV-3 en Paraguay tras nueve años
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3 en la región, especialmente en países vecinos como Brasil. La OPS advierte que la reintroducción de este serotipo en áreas donde no circulaba desde hace años podría aumentar la susceptibilidad de la población y la gravedad de los casos, sobrecargando los servicios de salud.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El MSPBS continúa monitoreando la situación y reforzando las acciones de vigilancia y control vectorial en todo el país. Se hace un llamado a la colaboración de la ciudadanía para prevenir la propagación de estas enfermedades mediante la eliminación de criaderos y la adopción de medidas de protección personal.
Fuente: ABC Color