Este domingo 18 de mayo, Ucrania denunció el mayor ataque con drones desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. Según la Fuerza Aérea ucraniana, un total de 273 drones Shahed fueron lanzados por Rusia hacia distintas regiones del país, incluyendo la capital Kiev, donde una mujer perdió la vida. Se trató de un operativo nocturno de gran escala que fue calificado como “récord” por las autoridades ucranianas.
El ataque ocurre apenas dos días después de que representantes de ambos países se reunieran para negociar un intercambio de prisioneros, el primero desde hace más de tres años. Si bien se logró un acuerdo para el canje de mil personas por cada bando, no se llegó a establecer un alto al fuego. La ofensiva rusa, en cambio, marca una escalada significativa.
La vice primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, sostuvo que la ofensiva confirma que Moscú “tiene un objetivo claro: continuar matando civiles”. De los 273 drones enviados, 88 fueron destruidos por las defensas aéreas y otros 128 se desviaron sin generar daños graves, según los reportes oficiales.
Leé más: Negociaciones de paz: Primer diálogo Rusia-Ucrania desde 2022 termina en pausa
Desde el Kremlin, el presidente Vladimir Putin defendió la acción, afirmando que su objetivo es “eliminar las causas que provocaron esta crisis” y “garantizar la seguridad de Rusia”. El mandatario también aseguró que las fuerzas armadas rusas cuentan con el personal y equipamiento suficientes para cumplir con sus objetivos en el conflicto.
En paralelo, el ministro de Defensa ucraniano y jefe negociador, Rustem Umerov, señaló que el próximo paso debería ser una reunión directa entre Putin y el presidente Volodímir Zelenski. Rusia, por su parte, dijo haber tomado nota de esa propuesta, sin confirmar si aceptará.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Por otro lado, el presidente estadounidense Donald Trump, quien en campaña aseguró poder “poner fin a la guerra en cuestión de días”, anunció que mantendrá una conversación telefónica con Putin este lunes, aumentando la expectativa sobre un posible giro diplomático en el conflicto.
Fuente: DW