La comunidad Bitcoin Paraguay conmemoró el Bitcoin Pizza Day de este año con una iniciativa solidaria dirigida al Hogar Guadalupe de Asunción. En lugar de una celebración convencional, el evento transformó la conmemoración en una jornada de acción social que benefició a más de 50 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Las pizzas fueron adquiridas utilizando bitcoin, lo que permitió unir el uso real de la criptomoneda con una causa concreta.
El evento se realizó el sábado 17 de mayo en colaboración con la Fundación Hogar Guadalupe y con el apoyo de la firma Penguin. Los mismos residentes del hogar prepararon y vendieron las pizzas, y el total de lo recaudado fue donado a la fundación. La actividad fue pensada para demostrar que la tecnología puede ser una herramienta efectiva para el impacto social y educativo.
Formación digital y participación activa
Previo al evento, los niños y adolescentes del hogar participaron en una capacitación sobre el funcionamiento de bitcoin. Aprendieron los principios básicos de esta moneda digital, cómo se usa en transacciones cotidianas y su potencial como herramienta financiera. La iniciativa buscó empoderar a los participantes con conocimientos prácticos sobre tecnología, finanzas digitales y autonomía económica.
Durante la jornada, los asistentes no solo vendieron productos utilizando bitcoin, sino que también compartieron lo aprendido con entusiasmo, evidenciando que la educación en tecnología puede motivar a la participación activa y consciente. La comunidad organizadora destacó que el objetivo es generar un entorno de inclusión donde la tecnología esté al servicio de las personas.
El Bitcoin Pizza Day se conmemora cada 22 de mayo para recordar la primera compra con esta criptomoneda: dos pizzas adquiridas en 2010 por 10.000 bitcoins. Este hecho marcó el inicio del uso real de bitcoin como medio de intercambio. A día de hoy, esa cantidad representa más de mil millones de dólares, lo que lo convierte en un símbolo de la evolución del ecosistema cripto.
En Paraguay, esta fecha se resignificó como una oportunidad para conectar la tecnología con la solidaridad. La jornada permitió intercambiar satoshis —la unidad más pequeña del bitcoin— por una experiencia de aprendizaje y ayuda concreta. La acción es un ejemplo del potencial que tiene la economía digital para generar cambios positivos en comunidades vulnerables.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Además del componente financiero, la jornada promovió valores como la cooperación, la responsabilidad social y la innovación. Los organizadores recalcaron la importancia de brindar acceso a herramientas tecnológicas a sectores históricamente excluidos del desarrollo digital. La experiencia del Hogar Guadalupe servirá como modelo para futuras iniciativas que busquen combinar tecnología y comunidad.
Desde la Fundación Hogar Guadalupe agradecieron el gesto y señalaron que actividades como esta permiten ampliar horizontes para los niños y jóvenes a su cargo. La posibilidad de aprender nuevas habilidades y ser protagonistas de una acción de impacto dejó huellas positivas en los participantes y fortaleció el vínculo entre organizaciones sociales y comunidades tecnológicas.
Fuente: Última Hora