El Gobierno del Paraguay suscribió su primer acuerdo bilateral en materia cinematográfica con la República Francesa, marcando un hito para la industria audiovisual nacional. La firma se llevó a cabo el 20 de mayo en la Plage du CNC, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes, uno de los eventos más relevantes del cine a nivel mundial. El acto fue encabezado por Adriana Ortiz Semidei, ministra de Cultura, y Gaëtan Bruel, presidente del Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), en representación del Ministerio de Cultura de Francia.
El acuerdo establece un marco jurídico que permitirá la coproducción de obras cinematográficas reconocidas como nacionales en ambos países. Esto habilita el acceso a beneficios estatales, fondos y programas de estímulo, promoviendo un equilibrio en los aportes técnicos, artísticos y financieros de las partes involucradas.
Implementación y apoyo institucional
La implementación del acuerdo estará a cargo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), en coordinación con el CNC francés. Participaron del acto la embajadora de Paraguay en Francia, Cynthia Filártiga Lacroix, y el director ejecutivo del INAP, Christian Andrés Gayoso. El convenio es resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada del Paraguay y el INAP.

El instrumento contempla mecanismos para facilitar la movilidad del personal técnico y artístico, así como la circulación internacional de las obras coproducidas. A partir de esta firma, las películas que surjan bajo este esquema gozarán de reconocimiento oficial en ambos territorios y podrán acceder a los beneficios que cada país ofrece para sus producciones nacionales.
Proyección del cine paraguayo en el ámbito global
Con esta iniciativa, Paraguay refuerza su compromiso con la internacionalización de su cine y fortalece sus vínculos con uno de los centros más importantes de la industria audiovisual global. El acuerdo también se alinea con los objetivos estratégicos del país para fomentar el desarrollo de su sector cultural y creativo, ampliando las oportunidades para creadores, productores y talentos locales.
La visibilidad lograda en Cannes posiciona a Paraguay como un socio confiable en materia de producción cinematográfica y abre las puertas a futuras alianzas internacionales. Este paso permite no solo acceder a financiamiento y redes de distribución más amplias, sino también integrar contenidos culturales paraguayos en circuitos internacionales de exhibición.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
A través de este tipo de cooperación, se consolidan las políticas públicas en cultura y se avanza hacia una mayor presencia del cine nacional en escenarios de relevancia mundial. La articulación con Francia, país de larga tradición cinematográfica, es un respaldo institucional clave para el crecimiento sostenido de la producción audiovisual paraguaya.
Por RDN