Política

Defensa de Cartes rechaza blanqueo y culpa a Abdo Benítez

El abogado Pedro Ovelar rechaza que la desestimación fiscal sea un blanqueo a Cartes y responsabiliza al gobierno anterior de manipulación política.

Pedro Ovelar y Horacio Cartes.

El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, rechazó categóricamente que el pedido fiscal de desestimación de la denuncia por supuesto lavado de dinero constituya un blanqueo a su cliente. Ovelar responsabilizó al gobierno de Mario Abdo Benítez de orquestar una campaña de desprestigio que habría influenciado las sanciones estadounidenses contra el exmandatario.

La Fiscalía solicitó la desestimación de la denuncia presentada por el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio en 2022, que señalaba inconsistencias patrimoniales en las declaraciones juradas de Cartes. Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Verónica Mayor y Fernando Meyer fundamentaron su petición en la falta de indicios suficientes para establecer hechos penalmente relevantes.

Ovelar calificó el pedido fiscal como evidencia de una grave manipulación política durante la administración de Abdo Benítez. El letrado sostuvo que las acusaciones contra Cartes se basaron en falsedades y mentiras que habrían sido utilizadas para engañar al gobierno estadounidense. Según su versión, esta operación involucró a funcionarios del gobierno anterior y periodistas que actuaron como colaboradores.

La denuncia original de Giuzzio incluía señalamientos sobre un incremento patrimonial presuntamente no justificado de Cartes, además de investigaciones por supuesto contrabando en Tabacalera del Este S.A., empresa de la cual el expresidente era principal accionista. Sin embargo, la Contraloría General de la República concluyó posteriormente que existía correspondencia en la evolución patrimonial del exmandatario.

El defensor de Cartes cuestionó específicamente el informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), que habría servido como base tanto para la denuncia de Giuzzio como para las sanciones impuestas por Estados Unidos. Ovelar afirmó que los reportes de operaciones sospechosas relacionados con su cliente se sustentaban únicamente en noticias negativas generadas por actores políticos adversarios.

Según la versión del abogado, se habría creado un esquema fraudulento en el que los medios de comunicación difundían entrevistas con opositores políticos de Cartes, información que posteriormente era reportada a la Seprelad como operaciones sospechosas. Ovelar describió este proceso como una maniobra coordinada para perjudicar al expresidente mediante reportes carentes de sustento real.

Unite a nuestro canal de Facebook

El letrado expresó su convicción de que los abogados que representan a Cartes en Estados Unidos harán llegar a las autoridades estadounidenses los argumentos de la Fiscalía paraguaya para esclarecer la situación del expresidente. Ovelar mantiene que las sanciones impuestas por el gobierno norteamericano se basaron en información manipulada y que constituyen una decisión errada.

La defensa de Cartes insiste en que el gobierno estadounidense fue víctima de un engaño orquestado desde Paraguay durante la administración de Abdo Benítez. Ovelar sostiene que la desestimación fiscal confirma sus denuncias sobre la existencia de una campaña política coordinada contra su cliente, que habría tenido repercusiones internacionales basadas en información falsa y reportes sin fundamento real.

Fuente: ABC Color