La Casa de Serafina Dávalos, ubicada en el centro histórico de Asunción, será restaurada y puesta en valor como parte de una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional. El proyecto surge tras la firma de un convenio de cooperación entre la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Procuraduría General de la República. El acuerdo se enmarca dentro del programa ASU 500 Años, que busca revitalizar edificios emblemáticos de la capital paraguaya.
Según lo acordado, el inmueble será cedido en usufructo por el IPS a la Procuraduría General de la República, institución que establecerá allí su sede principal. La recuperación integral del edificio contempla no solo obras de restauración, sino también la habilitación de espacios culturales abiertos al público. Este esfuerzo busca resignificar un bien patrimonial clave para la memoria histórica del país.

Un homenaje a la vida y legado de Serafina Dávalos
Serafina Dávalos fue la primera mujer abogada del Paraguay y una referente histórica en la defensa de los derechos civiles y la educación femenina. Su antigua residencia, construida en 1914 con un diseño ecléctico de estilo vanguardista, fue declarada Bien de Valor Patrimonial Cultural Nacional en 2021 por la SNC. La puesta en valor del inmueble contempla su transformación en el futuro Centro Cultural Serafina Dávalos.
Durante la firma del convenio, autoridades nacionales resaltaron el carácter simbólico de la iniciativa. La ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, sostuvo que el proyecto representa un acto de memoria y compromiso con la historia nacional. A su vez, el procurador Marco Aurelio González destacó que este espacio será una sede institucional con sentido histórico y humanista.

Espacio para la cultura, la memoria y la ciudadanía
El nuevo centro cultural tendrá áreas destinadas a la promoción de la artesanía nacional, espacios para actividades multidisciplinarias y una sala permanente dedicada a difundir la vida y obra de Serafina Dávalos. Este enfoque busca dinamizar el centro histórico de Asunción, integrando funciones institucionales con actividades culturales que involucren a la ciudadanía.
La restauración se enmarca en las políticas de conservación patrimonial impulsadas por el Gobierno, que reconoce la importancia de mantener viva la memoria arquitectónica y simbólica del país. Las instituciones participantes destacaron que la cooperación interinstitucional es clave para lograr un impacto duradero y proyectar estos bienes hacia nuevas generaciones.
Unite a nuestro canal de Facebook
Este tipo de iniciativas fortalecen la identidad cultural y permiten que espacios históricos sean resignificados con usos contemporáneos, sin perder su valor original. En este caso, se trata también de un reconocimiento al legado de una figura pionera en la historia de los derechos de las mujeres en Paraguay.
Por RDN