Nacionales

Uso obligatorio de mascarillas en centros de salud

Salud establece uso obligatorio de tapabocas en hospitales para personal médico, pacientes con síntomas y acompañantes en áreas críticas.

El Ministerio de Salud recuerda la importancia del uso de tapabocas, sobre todo en los centros de salud. ABC

Ante el repunte de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, recordó la vigencia del uso obligatorio de mascarillas en todos los establecimientos del sistema sanitario nacional. La medida tiene como propósito mitigar la propagación de virus respiratorios, entre ellos la influenza, el virus sincitial respiratorio y rinovirus.

El uso de tapabocas se aplica tanto al personal médico como a pacientes, visitantes y acompañantes, específicamente en áreas como urgencias, salas de internación, consultorios, laboratorios y salas de espera. La disposición es parte del protocolo actualizado del Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias.

¿Quiénes deben usar mascarilla?

El uso obligatorio de mascarillas incluye a tres grupos principales:

  • Personas con síntomas respiratorios, como tos, fiebre o congestión.

  • Personal de salud en contacto directo con pacientes.

  • Acompañantes y visitantes en áreas clínicas o de atención directa.

En zonas de los centros de salud donde no existe contacto con pacientes ni se manipulan muestras biológicas, el uso de tapabocas es voluntario. Sin embargo, se recomienda su utilización en espacios cerrados y con poca ventilación, sobre todo cuando hay aglomeraciones.

Las autoridades sanitarias explican que el tapabocas reduce significativamente la emisión de aerosoles generados al hablar, toser o estornudar. Esta protección personal contribuye a disminuir el riesgo de transmisión de virus respiratorios en circulación, varios de los cuales presentan un alto nivel de contagio, especialmente en niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

El llamado a reforzar el uso de la mascarilla se da en un contexto de incremento sostenido en las consultas por cuadros respiratorios, principalmente por influenza, según reportes hospitalarios recientes.

Leé también: Influenza: alertan contagios masivos y critican campaña de vacunación

Otras medidas de prevención recomendadas

Además del uso del tapabocas, el Ministerio de Salud recuerda una serie de recomendaciones complementarias para reducir los contagios:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas.

  • Cobertura de boca y nariz al toser o estornudar, utilizando el pliegue del codo o pañuelos desechables.

  • Ventilación periódica de espacios cerrados, al menos diez minutos cada hora.

  • Limpieza constante de superficies de alto contacto.

  • Acceso a la vacunación contra enfermedades respiratorias estacionales.

Estas medidas forman parte de una estrategia de prevención integral que busca proteger a la población más vulnerable y evitar la saturación del sistema hospitalario.

Vigilancia activa ante brotes virales

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud informaron que el monitoreo epidemiológico de infecciones respiratorias se encuentra activo en todo el país, con especial énfasis en centros urbanos y regiones de alta densidad poblacional. El aumento de casos se da con mayor intensidad en las últimas semanas, coincidiendo con la temporada invernal.

Unite a nuestro canal de Facebook

El Ministerio insta a la población a acudir a los centros asistenciales ante síntomas persistentes y a seguir las recomendaciones oficiales, especialmente en ambientes laborales, escolares y comunitarios.

La cartera de Salud mantiene abierta la línea 154 para consultas relacionadas con síntomas respiratorios y actualización de datos sobre vacunación y prevención.

Fuente: ABC Color