Política

Congresistas buscan apoyo para migrantes paraguayos en Argentina

Legisladores paraguayos viajan a Argentina para acompañar a la comunidad migrante afectada por las nuevas políticas del gobierno de Javier Milei.

Un grupo de congresistas viajó a Argentina para ayudar a los paraguayos con la reforma de Milei. LPO

Un grupo de senadores y diputados paraguayos viajó a la provincia de Buenos Aires para reunirse con miembros de la comunidad paraguaya, ante la preocupación por los efectos de la reforma migratoria impulsada por el presidente argentino Javier Milei. El objetivo es canalizar reclamos y acelerar los procesos de documentación, especialmente en lo referente a la radicación de residentes paraguayos.

La delegación está compuesta por legisladores de distintos sectores políticos: Arnaldo y Lilian Samaniego (ANR), José Oviedo (Yo Creo), Yolanda Paredes (Cruzada Nacional), Adrián Vaesken y Del Pilar Vázquez (PLRA), además del senador liberal Éver Villalba, impulsor del proyecto de apertura legislativa en el extranjero.

La visita parlamentaria se da en un contexto marcado por la nueva normativa presentada por el Ejecutivo argentino, que modifica la Ley de Migraciones. Esta reforma fortalece las facultades del Estado para deportar a extranjeros con antecedentes penales y establece criterios más estrictos para la residencia legal.

En encuentros realizados en Lomas de Zamora, San Martín y otros distritos bonaerenses, los legisladores escucharon las preocupaciones de los residentes paraguayos, especialmente en relación con la falta de renovación de cédulas, indispensable para completar el proceso migratorio. La suspensión de este servicio consular ha generado retrasos significativos y podría derivar en expulsiones.

Piden a Peña reactivar servicios consulares

Los legisladores paraguayos coincidieron en solicitar al presidente Santiago Peña un plan concreto para reactivar los servicios consulares, en particular la expedición de cédulas de identidad. Esta documentación es clave para que los trámites de radicación en Argentina puedan concretarse en los plazos establecidos.

Leé más: Milei propone cobrar servicios a extranjeros y deportar delincuentes

El senador Éver Villalba destacó el rol de los municipios bonaerenses, que continúan prestando apoyo a los inmigrantes pese al endurecimiento de las políticas federales. Mencionó también la necesidad de una política migratoria activa por parte del gobierno paraguayo, que garantice la protección de sus ciudadanos en el exterior.

Paraguayos, la mayor comunidad extranjera

Según datos del INDEC, los paraguayos constituyen la comunidad extranjera más numerosa en Argentina, con más de 522.000 residentes. El impacto de la reforma migratoria afecta de forma directa a miles de familias que aún no han regularizado su situación por razones administrativas, principalmente vinculadas con la falta de documentación nacional actualizada.

Unite a nuestro canal de Facebook

La gira parlamentaria continuará por municipios como La Matanza, La Plata y barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se concentran importantes núcleos de migrantes paraguayos. La intención es elevar un informe conjunto con propuestas para abordar la problemática desde el Congreso Nacional.

Fuente: LPO