La reciente publicación de una lista de morosos por parte de la Municipalidad de Asunción ha generado una fuerte advertencia legal. Enrique López Arce, especialista en empleo y políticas públicas, sostuvo que la acción es ilegal y atenta contra la Ley 1334/98 de Defensa del Consumidor, que prohíbe divulgar públicamente datos de deudores con fines de desprestigio.
La lista fue difundida a través de las redes sociales oficiales de la Comuna capitalina, en la cual se detallan nombres de clubes deportivos y empresas del sector privado con altos niveles de deuda en concepto de impuestos municipales. Para López Arce, esta práctica no solo es contraria a la normativa vigente, sino que sienta un “precedente nefasto” que puede ser replicado por otras entidades públicas o privadas.
Publicar listas de deudores es ilegal y peligroso, advierte Enrique López Arce
El especialista en empleo Enrique López Arce criticó duramente la reciente publicación de una lista de contribuyentes morosos por parte de la Municipalidad de Asunción. Según explicó en entrevista… pic.twitter.com/bsaRx5HozM— La Union AM (@Launionam) July 4, 2025
“El hecho de que algunas personas se hayan acercado a pagar tras la publicación no justifica la ilegalidad del acto”, afirmó el especialista en contacto con el medio Última Hora. Recordó que la legislación establece mecanismos legales para el reclamo de deudas, incluyendo llamados y procedimientos judiciales, pero nunca la exposición pública del moroso.
Leé más: Funcionaria municipal y hurrera de Nenecho usó maquinaria de la comuna en su casa
A criterio del experto, las instituciones deben actuar dentro del marco normativo y no vulnerar derechos básicos en nombre de la recaudación. “Publicar listas en redes sociales no solo viola derechos, sino que también puede ocasionar daños a la reputación de personas y empresas sin resolución judicial previa”, enfatizó.
Unite a nuestro canal de Facebook
López Arce instó a que se respeten los procedimientos establecidos por la ley y se garantice la protección de los derechos de los ciudadanos. “No se puede combatir la mora con prácticas ilegales. El Estado debe dar el ejemplo y actuar conforme al marco legal vigente”, concluyó.
Fuente: Última Hora