El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en su reciente visita a Guatemala que la administración de Donald Trump no ha discutido en ningún foro la posibilidad de levantar las sanciones impuestas a políticos de Latinoamérica, entre ellos, el expresidente Horacio Cartes. Sus declaraciones generaron un fuerte impacto en el oficialismo, que esperaba un giro en la postura estadounidense.
Desde el movimiento Honor Colorado, la victoria de Trump había sido recibida con entusiasmo, al punto de que algunos legisladores exhibieron públicamente su apoyo al republicano. La senadora Lizarella Valiente, por ejemplo, fue vista en el Congreso luciendo gorras alusivas a la campaña del magnate. Sin embargo, Rubio despejó cualquier especulación sobre una posible flexibilización de las restricciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Leé también: Cartes es significativamente corrupto, confirma Estados Unidos
Actualmente, Cartes, el exvicepresidente Hugo Velázquez y el fallecido exsenador Óscar González Daher figuran en la lista de personas calificadas como “significativamente corruptas” por el Departamento de Estado. Estas sanciones les impiden operar con el sistema financiero estadounidense y limitan sus movimientos internacionales. Ante esto, opositores al cartismo consideran que la vigencia de estas medidas representa un obstáculo clave para la recomposición del poder político del exmandatario.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
No obstante, Rubio también admitió que, durante una reunión en el Capitolio en 2023, varios senadores estadounidenses mostraron sorpresa al conocer el grado de injerencia de la embajada de EE.UU. en Paraguay. Esta situación había sido interpretada en su momento como una señal favorable para Cartes y el presidente Santiago Peña.
Pese a las declaraciones de Rubio, el oficialismo sigue expectante sobre posibles modificaciones en la política exterior de EE.UU. El senador Gustavo Leite recordó que, de las 15.000 personas sancionadas por la OFAC, al menos 100 lograron ser removidas de la lista. Esta estadística alimenta la esperanza de que, con el tiempo, la situación de los sancionados paraguayos pueda ser revisada.
Fuente: LPO