Política

Cumbre de Poderes de Peña: promesas repetidas y pocos avances

La Cumbre de Poderes de Peña concluyó con promesas reiteradas contra la corrupción y la protección a periodistas, pero sin medidas claras.

Conferencia de prensa de Santiago Peña tres la Cumbre de Poderes llevada a cabo este lunes. Foto: Gustavo Machado, ABC Color

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la Cumbre de Poderes junto a representantes de los distintos órganos del Estado, donde se firmó un comunicado conjunto con compromisos contra la corrupción y la defensa de las instituciones. Sin embargo, la reunión concluyó sin anuncios de medidas concretas y sin permitir preguntas de la prensa, pese a que el propio mandatario reafirmó su compromiso con la libertad de expresión.

Entre los puntos destacados del comunicado, las autoridades firmantes condenaron la corrupción y se comprometieron a garantizar el funcionamiento independiente de las instituciones. También asumieron la protección de periodistas que denuncien irregularidades y manifestaron su intención de fortalecer la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción. No obstante, varios de los presentes en la reunión han sido vinculados en los chats filtrados con Eulalio “Lalo” Gomes, lo que genera dudas sobre la efectividad de estos compromisos.

Uno de los aspectos más llamativos del documento es la propuesta de modificar el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para restringir reuniones privadas entre sus miembros y magistrados. La medida busca evitar influencias indebidas en los procesos judiciales, aunque su implementación dependerá de la voluntad política de los propios integrantes del JEM.

Leé más: Gobierno de Peña convoca nueva “Cumbre de Poderes” en medio de crisis

Pese a las declaraciones sobre transparencia, la falta de medidas concretas en la cumbre ha generado críticas. La insistencia en las mismas promesas sin acciones visibles mantiene la incertidumbre sobre el verdadero alcance de la lucha contra la corrupción. Además, la ausencia de respuestas directas a la prensa contradice el compromiso de fortalecer la libertad de expresión.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La estrategia del Ejecutivo ha sido reiterar compromisos sin detallar planes específicos ni establecer plazos para su cumplimiento. La falta de autocrítica en relación con los casos de corrupción que involucran a funcionarios en ejercicio sigue siendo un punto de controversia.

A pesar de las promesas, el país sigue a la espera de medidas concretas que refuercen la institucionalidad y combatan de manera efectiva la corrupción. Mientras tanto, la confianza ciudadana sigue siendo un desafío para el gobierno.

Fuente: ABC Color