La celebración del Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en una histórica protesta ocurrida el 8 de marzo de 1875, cuando centenares de trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York decidieron manifestarse contra la desigualdad salarial que enfrentaban en comparación con sus compañeros hombres.
Esta valiente acción colectiva, que buscaba condiciones laborales más justas, fue recibida con una brutal represión policial que culminó trágicamente con el asesinato de 120 mujeres trabajadoras, convirtiéndose en un símbolo perdurable de la lucha femenina por la igualdad.
| Día Internacional de la Mujer 2025: para mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento
➕ℹ️ https://t.co/eDpfjvgL3B pic.twitter.com/LHNrQWzHuc
— Ministerio de Salud (@msaludpy) March 8, 2025
La masacre, lejos de silenciar las voces de las mujeres, fortaleció su determinación y condujo a la creación del primer sindicato femenino de la historia, marcando un hito fundamental en el movimiento por los derechos laborales.
Este acontecimiento desencadenó una serie de protestas y huelgas de mujeres en el sector textil que se extendieron por décadas, evidenciando la necesidad de reconocer y valorar el trabajo femenino en igualdad de condiciones. La organización sindical permitió a las trabajadoras unificar sus demandas y amplificar su voz colectiva frente a las injusticias del sistema.
Leé también: 8M: Mujeres marchan por derechos
Una de las manifestaciones más significativas surgió en 1908, cuando 15.000 mujeres salieron a las calles bajo el poderoso lema “Pan y Rosas”. Esta consigna sintetizaba perfectamente sus aspiraciones: no solo demandaban condiciones laborales dignas y salarios justos (el pan), sino también respeto, reconocimiento y una vida digna (las rosas). La protesta de 1908 marcó un punto de inflexión en la visibilidad de las reivindicaciones femeninas y contribuyó a sentar las bases para el posterior reconocimiento internacional del Día de la Mujer.
El color morado, que hoy simboliza la lucha feminista mundial, tiene un origen vinculado a otro trágico suceso en la historia del movimiento por los derechos de las mujeres.
Mujeres del MADES: Compromiso y liderazgo por un futuro sostenible
En este Día Internacional de la Mujer, el MADES reconoce y valora el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de sus funcionarias en la construcción de un futuro más sostenible. pic.twitter.com/ULl8FZ9TD1
— Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible Py (@mambiente_py) March 8, 2025
El 25 de marzo de 1911, un devastador incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist en Nueva York provocó la muerte de 146 trabajadoras que quedaron atrapadas debido a las precarias condiciones de seguridad. La fábrica se dedicaba a la producción de telas de color morado, y según cuenta la tradición, tras el incendio se podía observar una impresionante columna de humo de ese color elevándose sobre el edificio.
Esta tragedia visibilizó las terribles condiciones laborales que enfrentaban las mujeres en la industria textil y aceleró la implementación de reformas en materia de seguridad laboral. Las trabajadoras fallecidas se convirtieron en mártires involuntarias de una causa que trascendería fronteras y generaciones. La imagen del humo morado elevándose desde la fábrica quedó grabada en la memoria colectiva, estableciendo un vínculo simbólico entre ese color y la lucha por los derechos de las mujeres que continúa hasta nuestros días.
La conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer representa mucho más que una fecha en el calendario; es un recordatorio anual de la valentía de aquellas pioneras que se atrevieron a desafiar un sistema injusto y a exigir igualdad.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Lo que comenzó como una protesta localizada por derechos laborales específicos ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento global que abarca múltiples dimensiones de la igualdad de género.
Cada año, millones de mujeres y hombres alrededor del mundo honran esta fecha participando en manifestaciones, conferencias, actividades culturales y diversas iniciativas que buscan seguir avanzando hacia una sociedad más equitativa, donde los derechos y oportunidades no estén determinados por el género.
Fuente: Megacadena