La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) recomendó a los ciudadanos postergar la renovación de sus habilitaciones vehiculares hasta que se oficialice la reglamentación de la nueva Ley Nº 7.447/2025. La normativa busca unificar los precios de las habilitaciones en todos los municipios del país, salvo Asunción, y se encuentra en proceso de ajuste técnico final.
Hernán Giménez, titular de la institución, explicó que el documento reglamentario estará listo en aproximadamente 20 días. Luego de ese plazo, será remitido a los gobiernos municipales para su implementación mediante ordenanzas locales. La intención es que los usuarios esperen la entrada en vigencia del nuevo sistema, prevista antes del vencimiento general de las habilitaciones, que suele darse entre mayo y junio.
Con la nueva ley se establecerá un criterio estandarizado para calcular el costo de la patente de rodados, basado en el estado y tipo del vehículo. Para motocicletas y automóviles, el valor variará de acuerdo con su antigüedad, medido en jornales mínimos diarios. Por ejemplo, un automóvil usado pagará tres jornales diarios, mientras que uno muy usado, dos.

Este cambio implicará un aumento significativo en algunos municipios, especialmente aquellos que ofrecían tarifas bajas para atraer a contribuyentes de otras localidades. El objetivo es corregir esa distorsión y ordenar el parque automotor nacional, que actualmente supera los tres millones de vehículos registrados.
Giménez también señaló que se evalúa integrar el registro de habilitaciones con el sistema de la Justicia Electoral, para considerar el domicilio legal declarado por los propietarios. Esto permitirá tener mayor control sobre la residencia real de los usuarios y evitar inscripciones masivas en municipios con escasa capacidad operativa.
Algunos municipios pequeños reportan tener más de 20.000 vehículos registrados, un número desproporcionado respecto a su población. Este fenómeno impide una gestión eficiente del tránsito y limita la recaudación en ciudades donde efectivamente circulan esos rodados.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El esquema de costos propuesto por la ley define que una motocicleta de estreno pagará un jornal diario; si es usada, entre 0,5 y 0,8 jornales. En el caso de los automóviles, el monto va desde seis jornales para vehículos nuevos hasta dos para los más antiguos. Esta fórmula busca reflejar con mayor precisión el valor real del rodado y su impacto en la vía pública.
Los cambios no aplicarán a Asunción, donde se mantiene un régimen propio. En el resto de los 263 municipios, la ANT espera que la implementación sea gradual, con acompañamiento técnico para asegurar la correcta aplicación de los criterios definidos.
Fuente: ABC Color