La ciudad de Atyrá se transformará en el epicentro cultural paraguayo durante el primer Roa Bastos Fest, un festival que celebrará el legado periodístico y literario del escritor Augusto Roa Bastos los días 14 y 15 de junio de 2025 en el Complejo Polifuncional Marianela. El evento, inspirado en el exitoso modelo del Festival Gabo de Colombia, busca destacar una faceta menos conocida pero fundamental del premio Cervantes paraguayo: su trayectoria como periodista comprometido con la verdad y la crítica social.
Organizado por el medio digital El Otro País, la Fundación Roa Bastos y Ñe’ẽ Raity-Espacio Creativo, el festival apuesta por la descentralización cultural al realizarse fuera de Asunción, permitiendo que más personas de diversos rincones del país puedan acceder a actividades de alta calidad cultural y formativa. Esta iniciativa, que ha sido declarada de Interés Cultural por la Municipalidad de Atyrá y la Gobernación de Cordillera, plantea un formato itinerante para futuras ediciones, buscando expandir su impacto en diferentes regiones del Paraguay.
Ver esta publicación en Instagram
El programa del festival incluye mesas redondas y charlas sobre temas de actualidad periodística como la investigación de la corrupción, el narcotráfico, el cambio climático y la desinformación, además de explorar nuevos formatos como el cómic-periodismo y el periodismo de soluciones. Los participantes podrán formarse en el uso responsable de la inteligencia artificial aplicada al periodismo literario, una herramienta cada vez más relevante en el ecosistema comunicacional contemporáneo.
La dimensión cultural del Roa Bastos Fest se manifestará a través de presentaciones teatrales a cargo de estudiantes secundarios de Atyrá, Eusebio Ayala y Valenzuela, así como conciertos en vivo de Ricardo Flecha y Chabely Fretes, quienes aportarán la riqueza musical paraguaya al evento. Complementariamente, una feria de libros y artesanías permitirá a los asistentes conocer y adquirir obras literarias y productos culturales locales, fortaleciendo así el ecosistema creativo nacional.

Mirta Roa Mascheroni, presidenta y directora ejecutiva de la Fundación Augusto Roa Bastos, destaca la importancia de recordar a su padre no solo como novelista, sino como el periodista comprometido que fue durante toda su vida. “Por su trabajo en el periódico El País sufrió su primer exilio, escribió durante toda su vida, cuentos, novelas, teatro, canciones, poesías, pero nunca dejó el periodismo”, señala, resaltando la relevancia de este festival para mantener vivo el legado periodístico del autor paraguayo más universal.
El festival contará con la participación de destacadas figuras del periodismo y la cultura como Menchi Barriocanal, Mabel Rehnfeldt, Dante Leguizamón, Josué Congo, Patricia Benítez, Ana Paula Valacco de Argentina, Maximiliano Manzoni de Uruguay y Andrés Colmán Gutiérrez, entre otros profesionales que compartirán sus experiencias y conocimientos con los asistentes. Este intercambio promete enriquecer el debate sobre el rol del periodismo en la sociedad contemporánea, estableciendo puentes entre generaciones y disciplinas.
ROA BASTOS FEST 2025, UN HOMENAJE INTEGRAL AL LEGADO DE AUGUSTO ROA BASTOS
El municipio de Atyrá se prepara para recibir la edición 2025 del Roa Bastos Fest, un festival cultural que busca rendir homenaje al escritor y periodista paraguayo Augusto Roa Bastos, máximo… pic.twitter.com/r1TiKupZV6
— Radio 780 AM (@780AM) May 13, 2025
Como estímulo a la producción periodística con enfoque cultural, el festival otorgará cinco premios de cinco millones de guaraníes cada uno para la creación de reportajes en formato cómic-periodístico sobre patrimonio cultural. Esta iniciativa, financiada por la Fundación Itaú, está dirigida a estudiantes universitarios de comunicación, letras, dibujo, diseño o artes visuales, así como a periodistas y comunicadores, con postulaciones abiertas hasta el 2 de junio a través del sitio web oficial del evento.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El acceso al festival ha sido diseñado con una variedad de opciones para diferentes públicos, con tarifas especiales para estudiantes universitarios que incluyen hospedaje y alimentación, así como entrada gratuita para residentes del departamento de Cordillera, niños y niñas menores de 11 años. Los interesados pueden inscribirse a través de formularios específicos disponibles en línea y realizar sus pagos mediante transferencia bancaria, facilitando así la participación de diversos sectores de la sociedad paraguaya.
En un país donde las actividades culturales suelen concentrarse en la capital, el Roa Bastos Fest representa una apuesta significativa por la democratización del acceso a la cultura y la formación periodística de calidad. Como señala Andrés Colmán Gutiérrez, impulsor del evento: «Queremos que la gente venga a emocionarse, a debatir, a aprender, a compartir y, sobre todo, a sentir que otra forma de narrar y habitar la realidad es posible», sintetizando así el espíritu transformador que anima esta celebración del legado de Augusto Roa Bastos.
Fuente: Última Hora/El Otro País