Nacionales

“Hambre Cero” prioriza compras a Mipymes y agricultura

Programa “Hambre Cero” establece por decreto la compra obligatoria de insumos agrícolas y servicios de Mipymes para alimentación escolar.

Platos servidos en el marco de "Hambre Cero". Sergio González

El Gobierno Nacional oficializó la obligatoriedad de adquirir productos de la agricultura familiar y de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para el programa de alimentación escolar Hambre Cero. La medida fue dispuesta por el presidente en ejercicio Pedro Alliana, mediante el decreto N.º 3.899, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y dinamizar la economía local en el marco de este programa de asistencia alimentaria.

El decreto establece que al menos el 10% del valor total de cada contrato adjudicado a proveedores del programa deberá corresponder a productos e insumos adquiridos directamente de productores de la agricultura familiar. Además, los bienes o servicios contratados a Mipymes deberán representar como mínimo un 5% adicional del monto total contratado.

Durante una conferencia de prensa desarrollada en Mburuvicha Róga, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, indicó que la normativa refuerza una política de inclusión productiva y de responsabilidad contractual con sectores históricamente postergados. “Esto ya estaba previsto en los lineamientos del programa, pero se consideró necesario su respaldo formal mediante un decreto”, explicó.

Leé más: CGR recomienda rescindir contratos de Hambre Cero

Asimismo, el decreto establece la implementación de un sistema de control mediante la carga mensual de facturas por parte de los proveedores, a fin de garantizar la trazabilidad de las adquisiciones. Se prevén sanciones en caso de incumplimiento, lo que permitirá al Estado aplicar medidas correctivas o, incluso, rescindir contratos en situaciones reiteradas de infracción.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La disposición responde a una estrategia más amplia de fortalecimiento del programa Hambre Cero, que busca garantizar el acceso equitativo a alimentos nutritivos en las escuelas públicas del país. Con esta medida, el Gobierno pretende generar un círculo virtuoso entre el consumo institucional y el fomento de la producción nacional.

Fuente: ABC Color