Nacionales

Wilfrido Cáceres: Recusaciones suspenden audiencia

El caso de Wilfrido Cáceres queda trabado tras su recusación a fiscales y juez. Acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Wilfrido Cáceres. Foto: Virgilio Vera.

El exjefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, logró suspender su audiencia preliminar prevista para hoy, presentando una recusación contra el juez y los fiscales del caso. La causa, que investiga presuntos hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, quedó momentáneamente trabada en el Tribunal de Apelaciones a la espera de la resolución sobre estos planteamientos.

La defensa de Cáceres, encabezada por su abogado, cuestionó supuestos “errores de actuación” de los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez, especialmente en relación a la reserva de las actuaciones judiciales. Según el acusado, la filtración de datos a la prensa horas después de la presentación de la acusación, el pasado 13 de mayo, vulnera sus derechos procesales.

Leé más: Justicia fija fecha para caso de ex funcionario de Nenecho

El exfuncionario, considerado en su momento como mano derecha del intendente capitalino Óscar “Nenecho” Rodríguez, también recusó al juez Rodrigo Estigarribia. La defensa argumenta que no se le notificó adecuadamente de un allanamiento ni de la declaración de comiso de tres inmuebles que, según sostiene, no figuran en el expediente judicial.

“Este proceso debe ser llevado adelante por otros fiscales y otro juzgado, considerando las irregularidades cometidas”, expresó Cáceres. El Tribunal de Apelaciones deberá analizar si las recusaciones presentadas tienen fundamento legal o si el proceso continuará con los actuales actores judiciales.

Unite a nuestro canal de Facebook

La acusación fiscal, presentada por Corbeta y Piñánez, sostiene que Wilfrido Cáceres y su esposa Ruth Jazmín da Silva Almirón habrían experimentado un “vertiginoso e injustificado incremento patrimonial”. Según el Ministerio Público, el patrimonio adquirido por ambos durante el periodo investigado asciende a G. 7.764 millones, presuntamente de origen ilícito y luego legitimado mediante maniobras de ocultamiento.

Fuente: Última Hora