Con el objetivo de optimizar la atención a los reclamos ciudadanos por interrupciones del servicio eléctrico, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) lanzó el móvil institucional “Pya’e”, una nueva herramienta logística que busca agilizar los tiempos de respuesta ante emergencias en todo el país.
Este nuevo sistema permitirá trasladar de forma inmediata materiales esenciales como cables, fusibles, luminarias y equipos de protección a las zonas donde se registren fallas. Desde la empresa estatal explicaron que se trata de una respuesta estratégica para reforzar el trabajo de las cuadrillas técnicas que operan en terreno.
Implementación del sistema ágil de reposición de materiales estratégicos mediante el móvil «Pya’e»
En la ANDE lanzamos un nuevo sistema ágil de reposición de materiales estratégicos a través de nuestro móvil institucional “Pya’e”, con el objetivo de optimizar y agilizar la… pic.twitter.com/ajcygc1phc
— Félix Sosa (@FelixSosaPy) May 29, 2025
La primera misión oficial del móvil Pya’e fue hacia el Depósito Regional de Coronel Oviedo. Desde allí se establecerá una base de operaciones para cubrir distintas zonas del país. Según la distancia del destino, el vehículo podrá realizar hasta dos viajes por día, optimizando así la eficiencia operativa de la institución.
El servicio está diseñado exclusivamente para el traslado de elementos de menor porte, lo que permite un desplazamiento más ágil y flexible ante situaciones imprevistas. La idea es garantizar que los equipos de mantenimiento cuenten con los insumos necesarios sin demoras.
Según la ANDE, la implementación del móvil responde a la necesidad de estar más cerca de los usuarios y atender los reclamos de manera más eficaz, sobre todo en jornadas donde los cortes de luz generan malestar en la ciudadanía y presión sobre los servicios.
Unite a nuestro canal de Facebook
Además de fortalecer la capacidad de reacción, el plan también apunta a reducir los tiempos de espera que suelen entorpecer la reposición del servicio, especialmente en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
La empresa indicó que, con este sistema, se podrá cubrir un mayor número de reportes en menor tiempo, consolidando una gestión más proactiva y centrada en el usuario. Se espera que más unidades móviles se incorporen progresivamente.
Fuente: Megacadena