Con una fuerte presencia policial y la atención puesta en cada movimiento, este lunes arrancó el proceso de intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este. El operativo fue desplegado desde tempranas horas para recibir a Ramón Ramírez, interventor designado tras la aprobación del Congreso el pasado 11 de junio.
Agentes de diversas dependencias de la Policía Nacional ocuparon el perímetro y el interior del edificio municipal, en una jornada marcada por la expectativa ciudadana, la presencia de medios de comunicación y un clima tenso pero contenido. Las autoridades señalaron que el objetivo del despliegue es garantizar el orden y evitar posibles disturbios.
Empezó la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este
♦️ Un importante contingente de seguridad se ha desplegado desde este lunes temprano en las adyacencias de la sede comunal.
El interventor es Ramón Ramírez.
♦️ El intendente Miguel Prieto llama sus… pic.twitter.com/NXleki0Mq9
— NPY Oficial (@npyoficial) June 23, 2025
A primera hora de la mañana, el intendente Miguel Prieto se presentó en su despacho y permanece en el lugar para acompañar el inicio del proceso. Aunque la municipalidad sigue operativa, varios servicios fueron suspendidos temporalmente, como los trabajos de campo y el transporte público, incluyendo los buses eléctricos recientemente incorporados.
En paralelo, todo el parque automotor municipal fue alineado en el patio principal para su verificación. Desde maquinarias pesadas y patrulleras hasta buses convencionales y eléctricos fueron preparados para ser revisados por el equipo de intervención.
Unite a nuestro canal de Facebook
El proceso de fiscalización, que tendrá una duración estimada de 60 a 90 días, fue aprobado por mayoría cartista en la Cámara de Diputados, bajo acusaciones de supuestas irregularidades administrativas. Entre los puntos cuestionados figura el proyecto Navidad Sustentable 2023 y la falta de documentos que respalden unos G. 42.000 millones en gastos.
Prieto, en un mensaje difundido días antes, pidió evitar enfrentamientos: “No queremos una guerra, queremos paz”, expresó, apelando a la ciudadanía a observar el proceso sin confrontaciones. El jefe comunal considera que la intervención responde a intereses políticos, señalando al clan Zacarías como parte de una estrategia del cartismo para retomar el control político en el Este.
Fuente: ÚH