“Sesenta direcciones no tiene ni una industria metalúrgica en la China”, dijo Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, durante una entrevista con radio Monumental 1080. Explicó que la estructura jerárquica municipal presenta hasta cinco niveles antes de llegar al personal operativo: “Tenés un director general, luego un adjunto, después un director de área y un coordinador. Es decir, hay más caciques que indios”.
Las declaraciones de Pereira forman parte de una evaluación crítica sobre el funcionamiento interno de la comuna bajo la administración del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez. Según el interventor, la Municipalidad atraviesa una crisis de recaudación agravada por decisiones administrativas que no responden a la realidad económica.
«Yo no me voy a endeudar para pagar sueldos», sostiene interventor de la Municipalidad de Asunción
️ «Yo me avocaré a realizar los cobros que tengo acá a la vista, pediré a estas personas que me acompañen, porque yo no me voy a endeudar para pagar sueldos. Les voy a decir… pic.twitter.com/icOWE4s9NC
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) June 26, 2025
Pereira fue tajante: “No puedo salir a endeudarme para seguir pagando sueldos. Lo que hay que hacer es cobrar las deudas que tiene la gente con la Municipalidad”. En ese sentido, reveló que solo en concepto de patentes comerciales, los contribuyentes adeudan unos USD 428 millones.
La falta de una gestión eficiente en la cobranza es, para el interventor, uno de los ejes más preocupantes del problema financiero. Afirmó que la solución no pasa por recortar servicios, sino por ordenar la estructura institucional y mejorar los mecanismos de control.
Contraloría verifica gestión de Nenecho tras pedido del interventor Pereira
Entre las recomendaciones que prepara para su informe final, Pereira adelantó que propondrá un censo laboral completo. El objetivo es identificar a los funcionarios que realmente cumplen funciones y separar del listado salarial a quienes no puedan justificar su presencia ni tareas.
“El resultado de ese censo va a arrojar cuántas personas trabajan de verdad, cumplen horario, tienen funciones concretas, y pueden documentarlo. Quien cobra debe demostrar que presta un servicio”, señaló.
Unite a nuestro canal de Facebook
El interventor cuestionó además la falta de consecuencias administrativas frente al desorden interno y abogó por una transformación profunda del modelo de gestión. Indicó que muchas de las jefaturas responden más a acuerdos políticos que a necesidades operativas reales.
Con el proceso de intervención en curso, el informe final de Pereira será clave para definir el rumbo institucional de la Municipalidad. La expectativa está puesta en si su contenido provocará reestructuraciones de fondo o quedará como una advertencia más ignorada en el historial de la política municipal.
Fuente: ÚH