El corazón histórico de la capital se prepara para un 2025 con eventos masivos, ferias permanentes y proyectos de renovación urbana que buscan consolidar la recuperación económica iniciada el año pasado, con fuerte apoyo institucional y privado.
El Microcentro de Asunción encara el 2025 con un calendario intensivo de actividades destinadas a consolidar su recuperación económica y cultural tras los positivos resultados obtenidos durante el año anterior. Roger Careaga, vocero de la Asociación Microcentro Histórico de Asunción (Amcha), confirmó que la agenda arrancará este sábado 22 de marzo con la celebración del St. Patrick, evento que promete ser el más grande del Paraguay y abarcará toda la calle Palma con la participación de 30 locales comerciales. Esta festividad será el punto de partida de una estrategia integral que combina eventos masivos, mejoras en infraestructura y promoción cultural para revitalizar la zona más emblemática de la “Madre de Ciudades”.
La programación anual incluye iniciativas ya consolidadas que ampliarán su alcance, como la feria Palmear, que iniciará a finales de abril y se extenderá hasta fin de año, ofreciendo un espacio permanente para emprendedores, artistas y comerciantes locales. Las celebraciones patrias también ocuparán un lugar destacado, con eventos especiales para el 14 y 15 de mayo, el aniversario de la fundación de Asunción y el tradicional Sanjuanazo del Centro, que promete convertirse en una de las mayores atracciones con juegos tradicionales, música en vivo y gastronomía típica. A esto se suma “Pasearte por la Historia”, un proyecto que busca no solo estimular el consumo sino también poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Según Careaga, estos eventos están “completamente confirmados” y la expectativa es que superen en convocatoria y organización a los realizados en 2024.
Los esfuerzos realizados durante el año pasado ya mostraron resultados tangibles en la revitalización del Microcentro, reflejados en el incremento de ventas en comercios establecidos, la apertura de nuevos emprendimientos y una mayor afluencia de personas. “La sensación que tiene la gente ahora es distinta. Ya no se percibe al centro como un espacio inseguro o abandonado”, destacó Careaga, quien enfatizó que el principal objetivo para este año es continuar con el proceso de repoblamiento. “El centro se está repoblando de vuelta con todo lo que hicimos el año pasado. El resultado que logramos fue positivo, y este año seguiremos impulsando el trabajo con más fuerza”, aseguró el portavoz de Amcha, evidenciando el cambio de percepción sobre la zona céntrica que tradicionalmente había sufrido problemas de inseguridad y abandono.
Leé también: Microcentro de Asunción se renovará con peatonalización de calle Chile
Un factor determinante en esta transformación ha sido el decidido apoyo institucional recibido tanto del Gobierno Nacional como de la Municipalidad de Asunción, quienes han colaborado activamente en la organización de eventos y mejoramiento de la infraestructura urbana. Destaca la contribución del Despacho de la Primera Dama con la instalación de nueva iluminación en puntos estratégicos, intervención que ha mejorado significativamente la percepción de seguridad entre visitantes y residentes. Los eventos programados no solo buscan generar espacios de entretenimiento, sino que funcionan como verdaderos motores de la economía local al atraer público, reforzar la seguridad y mejorar los servicios en la zona. Las intervenciones en infraestructura, como limpieza de calles y reparación de veredas, complementan estas iniciativas con beneficios duraderos para comerciantes y vecinos.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Paralelamente a las acciones de Amcha, avanza el ambicioso proyecto liderado por el consorcio G5Pro, que transformará significativamente el área portuaria mediante la renovación de cuatro galpones y amplias áreas comunes destinadas a usos comerciales, gastronómicos y culturales. Esta iniciativa va más allá de la simple modernización de infraestructuras, planteando una verdadera renovación urbana con impacto en las condiciones comerciales, culturales y sociales de la ciudad. El plan contempla espacios diversificados que incluyen un gimnasio de última generación, un sport bar, centro de entretenimiento con bowling, 18 locales gastronómicos y seis espacios para servicios esenciales como bancos, casas de cambio y farmacias, además de góndolas comerciales para emprendedores locales que dinamizarán la economía de pequeña escala.
La pieza central del proyecto de revitalización portuaria será un moderno centro de convenciones de 4.200 m², diseñado para albergar eventos de diversa índole, desde exposiciones y ferias hasta conciertos. Complementará esta infraestructura un espacio al aire libre con capacidad para 10.000 personas, ideal para grandes eventos culturales y musicales que posicionarán a Asunción como un polo de atracción turística y cultural. El respaldo de auspiciantes privados y una creciente red de voluntarios ha sido fundamental para el éxito de estas iniciativas, generando un círculo virtuoso de participación. “Las sorpresas las realizaremos en cada fiesta, y supongo que nos irá bien por la cantidad de auspiciantes que logramos acumular y la gente que nos quiere ayudar”, adelantó Careaga, reflejando el optimismo que caracteriza este proceso de recuperación del centro histórico asunceno.
Fuente: Infonegocios