Internacionales

Biden tiene cáncer de próstata en etapa cuatro con metástasis ósea

El expresidente Joe Biden tiene cáncer de próstata en etapa 4 con metástasis. Su diagnóstico es grave pero con opciones de tratamiento hormonal.

La oficina del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que fue diagnosticado con un cáncer de próstata en etapa 4, una forma agresiva de la enfermedad que ya se ha extendido a los huesos. El diagnóstico fue emitido el viernes, luego de que Biden consultara por molestias urinarias.

Según el comunicado, los médicos detectaron un pequeño nódulo en la próstata. Las pruebas revelaron un puntaje de Gleason de 9, lo que indica un tipo de tumor de alta agresividad. Esta escala, utilizada para clasificar la gravedad del cáncer de próstata, considera los niveles 9 y 10 como los más peligrosos.

Aunque se trata de una forma avanzada y no curable, los especialistas señalaron que el cáncer de Biden responde a tratamientos hormonales, lo que podría permitir un control efectivo de la enfermedad. La familia del expresidente se encuentra evaluando actualmente las mejores opciones terapéuticas junto a su equipo médico.

Biden, de 82 años, concluyó su mandato en enero como el presidente más longevo en la historia de EE.UU. Durante su presidencia, fue objeto de cuestionamientos sobre su estado físico y mental, hechos que lo llevaron a renunciar a su intención de buscar la reelección, presionado incluso desde su propio partido.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Expertos como Judd Moul, de la Universidad de Duke, indican que si bien el cáncer con metástasis ósea no es curable, los pacientes pueden vivir varios años bajo tratamiento adecuado. Actualmente, el enfoque principal consiste en bloquear la producción y el efecto de la testosterona, hormona que alimenta el crecimiento del cáncer prostático.

Hoy en día, este procedimiento se realiza mediante medicamentos inyectables o pastillas, sin recurrir a intervenciones quirúrgicas como en décadas anteriores. El tratamiento también incluye fármacos adicionales que impiden que la poca testosterona restante tenga impacto en las células cancerígenas.

Fuente: Infobae