Nacionales

ANDE atribuye cortes masivos a basura e inseguridad

La ANDE reportó que basura y robos causaron apagones en Asunción y zonas cercanas, afectando a miles de usuarios del servicio eléctrico.

Lluvias inundaron centros de distribución de la ANDE. Gentileza

Numerosas áreas de Asunción, especialmente el microcentro, quedaron sin suministro eléctrico desde la noche anterior. Según la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), las intensas lluvias provocaron la inundación de los centros de distribución subterráneos, generando un apagón masivo que persiste en varias zonas de la capital y ciudades aledañas.

El ingeniero José González, jefe de distribución de la ANDE, informó que entre 100 y 150 fosas subterráneas quedaron totalmente taponadas por basura acumulada en los desagües pluviales. Esta situación provocó que se dispararan los equipos de protección, dejando fuera de servicio a varios centros de distribución.

Las precipitaciones intensas que afectaron a la capital paraguaya expusieron nuevamente la falta de mantenimiento en los sistemas de desagüe. González explicó que los desagües pluviales están colapsados por la acumulación de basura como plásticos, botellas y restos de ladrillos. Esta situación no solo impide el normal funcionamiento de las redes de drenaje, sino que también agrava el riesgo de cortes de electricidad.

Los funcionarios municipales de Asunción destaponan desagües pluviales llenos de basuras.

El funcionario señaló que en cada lluvia se repite este problema y que la situación se ha agravado en los últimos años. Advirtió sobre la necesidad de conciencia ciudadana en la disposición de residuos para evitar que estos terminen obstruyendo las vías de evacuación de agua.

Leé más: Temporal causa inundaciones, apagones y embotellamientos

Otro de los factores señalados por la ANDE es el robo sistemático de equipos esenciales para la operación de los centros de distribución. González indicó que las bombas automáticas de desagote, instaladas para prevenir inundaciones, han sido hurtadas en reiteradas ocasiones. Esta falta de equipos impidió el rápido desagote de los centros subterráneos durante las lluvias.

El ingeniero denunció también el robo de cables de media tensión y subterráneos, lo que representa un riesgo adicional para la seguridad eléctrica de la ciudad. Según sus datos, la Estación del Botánico ya sufrió tres robos en lo que va del mes.

Unite a nuestro canal de Facebook

La ANDE desplegó cuadrillas para realizar trabajos de desagote y reparación de las instalaciones afectadas. El ingeniero González anticipó que el restablecimiento total del servicio eléctrico en el microcentro podría lograrse recién por la tarde, dependiendo de la gravedad de las inundaciones en cada punto.

Los trabajos se extienden también a otras localidades cercanas como Mariano Roque Alonso, Limpio y San Lorenzo, donde las lluvias causaron problemas similares. La prioridad es garantizar la seguridad de las instalaciones antes de reactivar el suministro.

Fuente: ABC Color